La empresa de inteligencia artificial Anthropic planea abrir su primer sede en Bangalore en 2026, en medio de una creciente competencia en el mercado indio. El CEO Dario Amodei visitará el país para explorar alianzas estratégicas con líderes locales y fortalecer su presencia en la región.
En un movimiento que refleja la importancia cada vez mayor de la inteligencia artificial en el mercado global, Anthropic ha anunciado oficialmente que abrirá su primera oficina en la India en principios de 2026.
La ciudad elegida para esta expansión es Bangalore, conocida como el Silicon Valley indio, un centro neurálgico de innovación tecnológica y talento en ingeniería y desarrollo de software.
El CEO y cofundador de Anthropic, Dario Amodei, tiene previsto visitar la India esta misma semana con el objetivo de fortalecer los lazos con las principales instituciones y empresas del país.
Durante su visita, se espera que se reúna con el Primer Ministro Narendra Modi y con Mukesh Ambani, uno de los empresarios más ricos y poderosos de la India, para explorar posibles colaboraciones con Reliance Industries.
Supuestamente, estas alianzas podrían potenciar el despliegue de la tecnología de inteligencia artificial de Anthropic en diversos sectores económicos y sociales.
La decisión de establecer una oficina en Bangalore se produce en un momento en el que la competencia en el mercado de IA en India se ha intensificado significativamente.
La rivalidad más conocida en este campo es la de OpenAI, dirigida por Sam Altman, que también ha anunciado que abrirá su primera sede en la India en los próximos meses.
En agosto pasado, Altman expresó en su cuenta de X (antes Twitter) que 'la adopción de IA en India ha sido sorprendente, con un crecimiento de usuarios de ChatGPT cuadruplicándose en el último año, y estamos muy emocionados de invertir aún más en el país'.
La presencia de estas grandes empresas en la India no es casualidad. La nación asiática posee una de las poblaciones más grandes de desarrolladores y expertos en tecnología del mundo, con una fuerte apuesta por la innovación digital y el crecimiento en sectores como fintech, salud, educación y comercio electrónico.
Además, el gobierno indio ha establecido políticas favorables para impulsar la inteligencia artificial, con el objetivo de convertir a la India en un centro mundial de innovación tecnológica.
Supuestamente, Anthropic también contempla alianzas con otras empresas locales. En este sentido, Michael Sellitto, responsable de asuntos globales de la compañía, se reunió el mes pasado con funcionarios del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeitY) para discutir oportunidades de cooperación.
La compañía también ha manifestado interés en colaborar con grandes corporativos como Reliance, que busca expandir su presencia en el sector tecnológico y digital.
El interés de Anthropic en India no solo responde a cuestiones comerciales, sino también a la visión del país de aprovechar la inteligencia artificial para el beneficio social y el desarrollo sostenible.
El gobierno indio ha declarado públicamente su intención de democratizar el acceso a tecnologías avanzadas y de asegurarse de que los beneficios de la IA lleguen a todos los rincones del país.
Supuestamente, durante su visita, Amodei también tiene planes de reunirse con ejecutivos de Reliance para explorar una posible integración de la plataforma Claude, la inteligencia artificial desarrollada por Anthropic, en los servicios y productos de la firma india.
La colaboración con uno de los mayores conglomerados del país podría facilitar la rápida adopción y expansión de las soluciones de Anthropic en diversos ámbitos.
En resumen, la entrada de Anthropic en el mercado indio refleja un escenario de competencia creciente y oportunidades para la innovación en inteligencia artificial.
Con el respaldo de un talento técnico excepcional y un entorno político favorable, India se posiciona como un campo estratégico para las grandes empresas tecnológicas que buscan liderar la próxima era digital.
La apertura de esta nueva oficina y las alianzas futuras marcarán un paso importante en la expansión global de la compañía, que busca consolidar su presencia en uno de los mercados más dinámicos del mundo.