Las acciones de la única compañía de juegos en línea cotizada en India, Nazara Technologies, experimentan una fuerte caída tras la aprobación de un proyecto de ley que podría prohibir los juegos de dinero real, impactando potencialmente su valoración y operaciones.
Las acciones de Nazara Technologies Limited, la única firma de juegos en línea que cotiza en la bolsa india, continuaron su tendencia bajista por segundo día consecutivo, tras una caída de aproximadamente un 11,19 por ciento en la jornada del jueves, alcanzando un precio intra día de 1,085 rupias en la Bolsa de Bombay (BSE).
En apenas dos sesiones bursátiles, las acciones han perdido más del 22 por ciento de su valor, lo que refleja la incertidumbre y preocupación que ha generado la reciente aprobación del Proyecto de Ley de Promoción y Regulación de Juegos en Línea 2025 por parte del Parlamento indio.
Este proyecto de ley, que fue aprobado tanto en la Cámara Baja como en el Senado, pretende prohibir todos los juegos en línea en los que se utilice dinero real, ya sea que se base en habilidades o en azar.
La medida ha causado un impacto significativo en el mercado de valores, especialmente en las empresas relacionadas con el sector del juego digital en India.
Sin embargo, Nazara ha declarado que la ley no afectará de manera sustancial su rendimiento financiero global, incluyendo ingresos y EBITDA, ya que sus principales negocios —como el aprendizaje gamificado, la publicación de juegos y los arcades— permanecerán sin cambios.
A pesar de ello, la compañía admitió que tiene exposición en el segmento de juegos con dinero real a través de su participación en Moonshine, que opera PokerBaazi.
En un comunicado, Nazara afirmó que su inversión de más de 800 millones de rupias indias (unos 8,2 millones de euros) en PokerBaazi podría verse afectada o incluso tener que ser eliminada si la ley entra en vigor en su forma actual.
La firma de análisis ICICI Securities redujo su calificación sobre Nazara, ajustando su precio objetivo de 1,500 rupias a 1,100 rupias (aproximadamente de 15,4 euros a 11,4 euros) por acción, y eliminó el valor de Moonshine de sus cálculos debido a la incertidumbre regulatoria.
El director general y cofundador de Nazara, Nitish Mittersain, comentó a CNBC-TV18 que, aunque la participación en PokerBaazi representa casi el 46 por ciento de su inversión en juegos con dinero real, la situación sigue siendo muy especulativa.
"Si se aprueba una prohibición definitiva de los juegos en línea con apuestas con dinero real, esa inversión podría estar en riesgo", afirmó. Mittersain agregó que aún es pronto para determinar el impacto exacto en el valor de la compañía y que su plataforma principal continúa siendo sólida, lo que podría abrir oportunidades en otros mercados.
Históricamente, India ha sido un mercado en auge para los juegos en línea, con un crecimiento anual estimado en torno al 30 por ciento desde 2020. Empresas como Nazara han liderado este crecimiento, impulsadas por una población joven y una mayor penetración de internet. Sin embargo, los cambios regulatorios recientes reflejan las tensiones existentes entre la expansión del sector y las preocupaciones sociales y legales sobre el juego con dinero real.
Supuestamente, la prohibición total de los juegos de azar en línea con dinero real en India podría afectar a varias empresas del sector, que en los últimos años han visto un auge en sus ingresos y valoraciones.
La medida también ha sido criticada por algunos expertos que consideran que podría impulsar un mercado negro o ilegal, que sería más difícil de controlar.
Además, la historia del mercado bursátil indio muestra que cambios regulatorios abruptos suelen generar volatilidad y pérdidas significativas para los inversores.
En conclusión, la aprobación del proyecto de ley en India marca un antes y un después para la industria de los juegos en línea en el país. Aunque Nazara Technologies mantiene una posición relativamente resistente gracias a sus negocios diversificados, la incertidumbre sobre el futuro del segmento de dinero real ha provocado una fuerte caída en sus acciones, que se esperan puedan recuperarse si se aclara la situación regulatoria en los próximos meses.