Amit Shah, el Ministro del Interior de India, ha migrado su correo electrónico oficial a Zoho Mail, fortaleciendo la tendencia hacia plataformas tecnológicas autóctonas y apoyando la iniciativa de autosuficiencia digital del país.
En un movimiento que refleja el creciente impulso del sector tecnológico indio hacia soluciones locales, el Ministro del Interior de India, Amit Shah, anunció recientemente que ha cambiado su dirección de correo electrónico oficial de Gmail a Zoho Mail.
La decisión, supuestamente motivada por el deseo de promover plataformas nacionales y reducir la dependencia de proveedores extranjeros, ha generado gran interés tanto en círculos gubernamentales como entre la población.
A través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, Shah informó que su nueva dirección de correo es amitshah.bjp@zohomail.in, e instó a sus contactos a utilizarla en futuras comunicaciones. Este anuncio coincide con una tendencia en el gobierno indio, que en los últimos meses ha promovido activamente el uso de plataformas digitales locales en un esfuerzo por fortalecer la soberanía tecnológica del país.
Supuestamente, Zoho, una compañía fundada en Chennai por Sridhar Vembu y desarrolladora de una suite de productividad integral, ha experimentado un incremento significativo en su aceptación en la esfera pública y privada.
La plataforma, que ofrece alternativas a soluciones globales como Microsoft Office y Google Workspace, ha sido adoptada por diferentes ministerios y agencias gubernamentales, alineándose con la política de 'Atmanirbhar Bharat' o autosuficiencia india.
El cambio de Shah no es un hecho aislado. Hace apenas unos días, el Ministerio de Educación ordenó a todos sus funcionarios que utilicen las aplicaciones de Zoho, como Zoho Writer, Zoho Sheet y Zoho Show, para gestionar documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
La medida busca reducir la dependencia de software extranjero y promover el uso de tecnologías nacionales, en línea con la visión del primer ministro Narendra Modi de potenciar la innovación local.
Supuestamente, esta estrategia de digitalización autóctona también está respaldada por inversiones públicas en infraestructura de soporte técnico, como la división CMIS del NIC, que ofrece asistencia especializada para familiarizarse con las plataformas de Zoho.
La iniciativa ha sido vista como un paso importante hacia la protección de la soberanía digital, y supuestamente también busca crear un ecosistema tecnológico robusto que pueda competir en el mercado global.
Históricamente, India ha tenido una larga tradición en la promoción de la autosuficiencia en diferentes sectores, desde la fabricación de productos hasta la tecnología.
La adopción de Zoho por parte de altos funcionarios refleja un cambio en la estrategia gubernamental, que busca no solo reducir costos, sino también promover empresas nacionales y fortalecer la economía digital del país.
Este movimiento también tiene implicaciones internacionales, ya que otros países en desarrollo observan con interés cómo India impulsa soluciones tecnológicas internas frente a gigantes mundiales.
La historia de Zoho, que en sus principios era una startup modesta, se ha convertido en un ejemplo de éxito en el mercado global de software empresarial, y presuntamente ahora está en el centro de la política de autosuficiencia digital de India.
En conclusión, el cambio del Ministro del Interior a Zoho Mail simboliza un paso importante hacia la independencia tecnológica del país, promoviendo el uso de plataformas nacionales y fortaleciendo la economía digital india en medio de un escenario mundial cada vez más competitivo y dinámico.