El mercado de trabajo en India continúa su expansión en 2025, con un aumento destacado en solicitudes de empleo por parte de mujeres y un crecimiento en contrataciones en ciudades pequeñas y medianas, reflejando un optimismo económico y una transformación digital acelerada.

El mercado laboral en India está experimentando un auge sin precedentes en 2025, marcando un capítulo de crecimiento y transformación en el panorama económico del país.

Según un informe reciente basado en datos del primer trimestre de este año, publicado por la plataforma de empleo y networking profesional Apna, se registraron aproximadamente 18.1 millones de solicitudes de empleo, lo que representa un aumento del 30 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento refleja no solo una recuperación económica sólida, sino también una tendencia hacia la digitalización y la mayor apertura en la contratación en diversos sectores.

Uno de los datos más destacados del informe es la participación femenina en el mercado laboral, que alcanzó más de 6.2 millones de solicitudes, evidenciando un crecimiento interanual del 23 por ciento. Esta tendencia es especialmente relevante en ciudades de segundo y tercer nivel como Chandigarh, Indore y Jamshedpur, donde las opciones de trabajo flexible, las políticas inclusivas y la expansión en sectores como BPO, finanzas y recursos humanos han impulsado la participación de las mujeres.

Desde una perspectiva histórica, India ha sido tradicionalmente un país con una participación femenina menor en la fuerza laboral, aunque en las últimas décadas ha habido esfuerzos significativos para incrementar su presencia.

La digitalización y la apertura de nuevas oportunidades en las zonas menos urbanizadas están jugando un papel crucial en este proceso, permitiendo que más mujeres puedan acceder a empleos en regiones previamente excluidas.

Por otro lado, los jóvenes profesionales y los recién titulados también están contribuyendo significativamente a este crecimiento. El informe indica que las solicitudes de empleo de personas con poca experiencia, conocidas como 'fresher', aumentaron en un 46 por ciento interanual, sumando más de 6.6 millones. Esto refleja la confianza en el mercado laboral y la creación de oportunidades para la nueva generación en un contexto de expansión digital.

La tendencia hacia la descentralización laboral también se evidencia en el crecimiento de las contrataciones en ciudades emergentes como Rajkot, Warangal y Meerut, donde las empresas están ampliando sus reclutamientos más allá de las metrópolis tradicionales.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están liderando este movimiento, con más de 210,000 ofertas de empleo publicadas en el primer trimestre, incluyendo cerca de 3,000 dirigidas exclusivamente a mujeres.

En términos de volumen de ofertas, las grandes empresas también están incrementando su presencia en estas regiones. Compañías como LIC, Paytm, Delhivery y Flipkart generaron juntas más de 100,000 vacantes, fortaleciendo la tendencia de reclutamiento descentralizado y aprovechando el talento en todo el territorio nacional.

El crecimiento del sector tecnológico es especialmente notable. La plataforma reportó un aumento del 65.4 por ciento en publicaciones relacionadas con perfiles de desarrolladores de software y web, además de un incremento del 42.2 por ciento en solicitudes de fresher en estos campos en comparación con el año pasado. Esto evidencia la creciente demanda de profesionales especializados en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y operaciones digitales, en respuesta a la expansión de la infraestructura tecnológica en regiones hasta ahora menos desarrolladas.

Desde un enfoque histórico, India ha sido un país en constante evolución en materia de empleo, con una economía que ha pasado de ser predominantemente agrícola a una potencia en servicios y tecnología.

La actual tendencia de digitalización acelerada y expansión en ciudades pequeñas continúa consolidando a India como uno de los mercados laborales más dinámicos del mundo, con historias de éxito que cruzan fronteras y regiones.

En conclusión, 2025 está siendo un año de transformación para India, con un mercado laboral que no solo aumenta en volumen, sino también en calidad e inclusión.

La participación femenina, el crecimiento en ciudades emergentes y la demanda de profesionales en tecnología están configurando un futuro prometedor para la economía india, que sigue demostrando su resiliencia y capacidad de adaptación en un mundo cada vez más digital.