India se consolida como la primera potencia en pagos rápidos a nivel global, procesando más de 27 billones de euros en transacciones en solo un año, gracias a la plataforma UPI, que ha revolucionado la inclusión financiera en el país.

India ha emergido como la nación líder en el ámbito de los pagos digitales a nivel mundial, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el domingo.

En junio pasado, el sistema de pagos rápidos UPI procesó más de 2,4 billones de euros en transacciones, alcanzando un volumen de aproximadamente 18.39 mil millones de operaciones en ese mes. Esto representa un incremento del 32% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se realizaron cerca de 1,39 mil millones de transacciones equivalentes a unos 1,9 billones de euros.

Supuestamente, en comparación con otros sistemas de pago globales, la plataforma india UPI ha logrado en solo nueve años una escala impresionante, manejando actualmente más de 640 millones de transacciones diarias.

Este volumen supera ampliamente a gigantes internacionales como Visa, que procesa aproximadamente 639 millones de transacciones diarias. La rápida expansión de UPI ha sido fundamental para promover la inclusión financiera en un país donde millones de personas, especialmente en zonas rurales y pequeñas ciudades, ahora tienen acceso a servicios financieros digitales de forma sencilla, rápida y asequible.

Desde su lanzamiento en 2016 por la Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI), UPI ha transformado la forma en que los indios realizan pagos, permitiendo transferencias de dinero, pagos a comerciantes y gestión de cuentas bancarias con solo unos clics en un teléfono móvil.

La plataforma actualmente conecta a 491 millones de usuarios y 65 millones de comerciantes, vinculando a 675 bancos en todo el país.

El impacto de UPI no se limita a la India. El sistema ya está en funcionamiento en siete países, incluyendo Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Bután, Nepal, Sri Lanka, Francia y Mauricio. La entrada en Francia marca su incursión en Europa, facilitando a los viajeros y residentes indios realizar pagos sin complicaciones. Además, India aboga por que UPI sea adoptado como estándar de pago dentro del bloque BRICS, que recientemente integró a seis nuevos países, lo que podría facilitar pagos transfronterizos más rápidos, económicos y seguros, fortaleciendo aún más la posición de India como líder global en innovación financiera.

Supuestamente, en el contexto de la ciberseguridad, supuestamente CoinDCX, una plataforma de intercambio de criptomonedas, sufrió un ciberataque que presuntamente resultó en la pérdida de alrededor de 40 millones de euros en activos internos, aunque el CEO, Sumit Gupta, asegura que no se perdieron fondos de los clientes y se comprometió a honrar todas las solicitudes de retiro.

Este crecimiento en pagos digitales refleja un cambio profundo en la economía global, donde las infraestructuras tecnológicas están transformando la forma en que las personas y las empresas gestionan su dinero.

La historia de India en innovación financiera, desde la implementación de UPI, que fue pionero en ofrecer una infraestructura de pagos públicos y accesible, hasta su proyección internacional, la convierte en un referente para países en desarrollo y desarrollados.

A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que plataformas similares se adopten en otras regiones, promoviendo una mayor inclusión financiera y facilitando transacciones transfronterizas con mayor rapidez y menor costo.

La visión de India de usar la tecnología para el crecimiento inclusivo y su liderazgo en pagos digitales seguramente marcarán un camino a seguir para otros países en los próximos años.