El gobierno indio ha recibido propuestas de inversión por valor de más de 13.700 millones de euros, superando las expectativas iniciales, en el marco del esquema de fabricación de componentes electrónicos, fortaleciendo la confianza global en el sector tecnológico de la India.

El pasado jueves, el Ministro de Electrónica y Tecnologías de la Información de la India, Ashwini Vaishnaw, anunció que el gobierno ha recibido propuestas de inversión por un valor superior a los 13.700 millones de euros (equivalente a Rs 1,15 lakh crore) bajo el esquema de fabricación de componentes electrónicos. Este programa fue lanzado con el propósito de potenciar la producción local de dispositivos y componentes electrónicos en la India, en un esfuerzo por reducir la dependencia de importaciones y fomentar la autosuficiencia tecnológica.

Supuestamente, esta iniciativa ha generado una respuesta mucho más positiva de lo anticipado, superando las expectativas iniciales que proyectaban una inversión cercana a los 7.880 millones de euros (Rs 59,350 crore). La cifra final de propuestas recibidas, que supera ampliamente esa estimación, refleja la confianza que el mercado internacional deposita en la India bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi, quien desde 2014 ha impulsado diversas políticas para fortalecer la industria nacional y atraer inversión extranjera.

El esquema, aprobado por el Gabinete en marzo pasado con un presupuesto de aproximadamente 2.600 millones de euros (Rs 22,919 crore) para un período de seis años, tiene como objetivo atraer grandes inversiones en el ecosistema de fabricación de componentes electrónicos, fomentar la creación de empleo y estimular el crecimiento económico en el sector tecnológico.

Con esta iniciativa, India busca integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales (CVG), ofreciendo incentivos específicos para fabricantes nacionales en diferentes categorías de componentes y subensamblajes.

Supuestamente, el programa también apunta a crear una cadena de suministro robusta y moderna, promoviendo la innovación y la escalabilidad en la producción local.

La propuesta inicial contemplaba una inversión de alrededor de 5.300 millones de euros (Rs 59,350 crore), la generación de aproximadamente 91,600 empleos directos y una producción valorada en unos 55.000 millones de euros (Rs 456,500 crore). Sin embargo, los datos revelan que las propuestas recibidas han superado esas cifras, con un compromiso de empleo para más de 141.000 personas, casi el doble del objetivo original.

El secretario de Electrónica y Tecnologías de la Información, S. Krishnan, afirmó que las propuestas incluyen contribuciones significativas para fortalecer la cadena de suministro local y mejorar las capacidades tecnológicas de las empresas indias.

Además, presuntamente, algunas de las propuestas provienen de gigantes internacionales del sector tecnológico, que ven en la India un mercado en rápido crecimiento y una plataforma estratégica para expandir sus operaciones en Asia.

Supuestamente, esta tendencia de aumento en las inversiones también responde a un contexto global donde las cadenas de suministro se están reconfigurando tras las interrupciones causadas por la pandemia y las tensiones internacionales.

La India, con su gran mercado interno y una fuerza laboral calificada en tecnología, se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión en electrónica en los próximos años.

La iniciativa también ha despertado interés en empresas como Samsung, que recientemente anunció que su proyecto 'Moohan' y la preinscripción para el lanzamiento de su dispositivo 'Galaxy XR' comenzarán pronto, con expectativas de lanzamiento en octubre.

En resumen, la respuesta del mercado a las políticas del gobierno indio en el sector electrónico ha sido notable. La recepción de propuestas por valor de más de 13.700 millones de euros no solo refleja la confianza en la economía india, sino que también posiciona al país como un hub emergente para la manufactura de componentes electrónicos en la región Asia-Pacífico.

La estrategia del gobierno, que combina incentivos, inversión en infraestructura y políticas favorables, parece estar dando frutos y puede marcar un cambio profundo en la fabricación tecnológica de la India en los próximos años.