El gobierno de India selecciona cinco proyectos innovadores para fortalecer la inteligencia artificial confiable, abordando detección de deepfakes, análisis forense y eliminación de sesgos, con una inversión que supera los 20 millones de euros.

Nueva Delhi, 7 de octubre de 2023 — El gobierno indio anunció recientemente la selección de cinco proyectos que formarán parte de la segunda fase de su iniciativa para promover una inteligencia artificial segura y confiable, bajo el programa IndiaAI.

La inversión total en estos proyectos supera los 1.700 millones de rupias indias, equivalentes aproximadamente a 20 millones de euros, y busca fomentar avances en tecnologías que aseguren la fiabilidad, seguridad y equidad de los sistemas de IA desplegados en el país.

Estos proyectos representan un paso importante en la estrategia del gobierno para convertir a India en una potencia líder en inteligencia artificial responsable.

Según un comunicado oficial, las iniciativas seleccionadas se enfocarán en la detección en tiempo real de deepfakes, fortalecimiento del análisis forense digital, corrección de sesgos en modelos de IA y desarrollo de herramientas robustas para evaluar la calidad y seguridad de las IA generativas.

Supuestamente, entre las propuestas destacadas se encuentra un sistema de detección de deepfakes de voz en tiempo real, que permitirá identificar manipulaciones en audio y video, así como análisis para detectar falsificaciones de firmas y contenido audiovisual.

Además, uno de los proyectos está dedicado a evaluar y reducir los prejuicios de género en grandes modelos de lenguaje utilizados en el sector agrícola, un tema que ha generado controversia internacional debido a los sesgos que pueden perpetuar en decisiones automatizadas.

El Instituto de Tecnología de Jodhpur, en colaboración con IIT Madras, liderará una iniciativa para crear un marco de trabajo basado en múltiples agentes que permita mejorar la detección de deepfakes y la gobernanza del contenido generado por IA.

Por su parte, IIT Mandi y la Dirección de Servicios Forenses en Himachal Pradesh desarrollarán una herramienta avanzada llamada AI Vishleshak, que pretende mejorar la identificación de falsificaciones audiovisuales y firmas fraudulentas.

Este esfuerzo gubernamental se enmarca en el objetivo más amplio de potenciar la autarquía tecnológica de India, promoviendo la innovación local y fomentando la ética en el uso de la inteligencia artificial.

IndiaAI, una división del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información, actúa como la agencia ejecutora de esta misión, que busca democratizar los beneficios de la IA y posicionar a India como un referente en desarrollo responsable de estas tecnologías.

Supuestamente, estas iniciativas también cuentan con apoyo de instituciones académicas y organizaciones civiles, que han presentado más de 400 propuestas en esta convocatoria.

La selección final fue realizada por un comité técnico multisectorial, que valoró el impacto social, la viabilidad técnica y la innovación de cada proyecto.

El gobierno anunció además que en febrero de 2026 se realizará un simposio en el Bharat Mandapam de Nueva Delhi, donde se presentarán los avances y resultados de estos proyectos, además de promover el intercambio de conocimientos entre expertos nacionales e internacionales.

La apuesta por la inteligencia artificial confiable refleja la intención de India de consolidarse como un referente global en esta área, garantizando que las tecnologías que se desarrollen sean seguras, inclusivas y éticas para todos sus ciudadanos.