El gobierno indio ha restringido el acceso a la cuenta oficial de Reuters en X, presuntamente por difundir una declaración falsa relacionada con China y Tíbet, en medio de tensiones diplomáticas.

El gobierno de la India ha implementado una restricción que impide el acceso a la cuenta oficial de Reuters en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter.

La medida, que se hizo efectiva alrededor de las 11:05 de la mañana del domingo, supuestamente responde a la publicación de lo que las autoridades consideran una declaración falsa atribuida a China relacionada con Tíbet.

La cuenta de Reuters, con más de 2,600 periodistas en todo el mundo, no ha emitido aún una respuesta oficial ante esta censura. Además, se reporta que la cuenta @ReutersWorld también habría sido bloqueada en el país.

Supuestamente, el contenido que generó la controversia fue un tuit en el que Reuters difundió una declaración que, según reportes, no corresponde a ninguna comunicación oficial del gobierno chino.

En dicho mensaje, se afirmaba que China habría ordenado a India mantenerse alejada de los asuntos relacionados con Tíbet, una afirmación que no ha sido corroborada por fuentes oficiales chinas ni por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, que ha afirmado que no se inmiscuye en temas religiosos o internos de otros países.

Este incidente se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre India y China, que han escalado en los últimos años debido a disputas territoriales y políticas en la región de Tíbet.

La censura a Reuters no es un hecho aislado, ya que en los últimos meses el gobierno indio ha intensificado su control sobre las plataformas digitales y los medios de comunicación internacionales, bloqueando perfiles y restringiendo contenido considerado sensible o que pueda afectar la narrativa oficial.

Por otra parte, en Pakistán, varias celebridades han visto bloqueadas nuevamente sus cuentas en redes sociales tras reportes de que perfiles como los de Mawra Hocane, Saba Qamar y Danish Taimoor estarían accesibles en India, lo que ha generado controversia en ambos países respecto a la libertad de expresión en el ámbito digital.

El bloqueo de la cuenta de Reuters en India también ha suscitado críticas por parte de organizaciones internacionales defensoras de la libertad de prensa, que consideran que estas acciones podrían suponer un retroceso en la libertad de información y expresión en la región.

Históricamente, India ha tenido una relación compleja con la prensa extranjera, desde restricciones en ciertos momentos hasta esfuerzos por fortalecer la libertad de prensa, aunque en los últimos años la tendencia ha sido hacia el control y la censura en temas sensibles.

En cifras, el costo de la censura y las bloqueos tecnológicos en la India puede variar, pero se estima que la economía digital del país, que supera los 200 mil millones de euros, se ve afectada por estas restricciones, afectando tanto a medios internacionales como a usuarios y empresas locales.

La comunidad internacional continúa observando de cerca estos movimientos, que podrían tener implicaciones más amplias en la libertad de prensa en Asia y en la relación entre India y China.

En definitiva, la censura a la cuenta de Reuters en India refleja las tensiones geopolíticas y la creciente tendencia a controlar la información en la región, en un momento en que la transparencia y la libre circulación de información son más cruciales que nunca.