Las gigantes del sector tecnológico en India implementan medidas de seguridad y recomendaciones de trabajo remoto debido a la creciente tensión entre India y Pakistán y las alertas de seguridad en el país.

En respuesta a la creciente tensión entre India y Pakistán y las alarmas de seguridad en diversas regiones del norte de la India, las principales empresas del sector tecnológico y de servicios informáticos han adoptado medidas para proteger a sus empleados y garantizar la continuidad operativa.

Compañías como Infosys, HCLTech, Tech Mahindra, Deloitte y KPMG han emitido recomendaciones y directrices específicas para sus equipos, sobre todo en áreas de alto riesgo, como Delhi-NCR, Chandigarh, Gurugram y Noida.

Desde el 9 de mayo, estas firmas han aconsejado a su personal trabajar desde casa (teletrabajo) y han restringido los viajes nacionales e internacionales, ante la escalada de enfrentamientos y ataques en la frontera entre ambos países.

La situación ha generado una preocupación significativa en el sector, que históricamente ha sido un pilar económico en la India, con un valor estimado en aproximadamente 80.000 millones de euros en exportaciones de servicios tecnológicos en 2022.

Las empresas de tecnología han implementado distintas medidas para garantizar la seguridad y la protección de sus empleados. Por ejemplo, Tech Mahindra, en una comunicación interna, instruyó a su personal no hacer comentarios públicos sobre la situación, ni en redes sociales ni en interacciones con clientes.

Aunque no todas las compañías han establecido instrucciones de trabajo remoto de manera formal, muchas han permitido cierta flexibilidad. Infosys, por ejemplo, que tradicionalmente requiere que sus empleados trabajen al menos 10 días al mes en oficina, ha flexibilizado esta política, permitiendo que los empleados puedan optar por trabajar desde casa o ausentarse si así lo desean.

Además, en muchas sedes, las luces se apagan después de las 7 de la tarde como medida de seguridad, y se han reforzado los protocolos en los centros de trabajo.

HCLTech ha anunciado la implementación de un día de trabajo remoto para sus oficinas en ciudades como Chandigarh, Gurugram y Noida, específicamente el viernes 9 de mayo.

Deloitte India, por su parte, ha instado a su personal a posponer cualquier viaje que no sea esencial, tanto a nivel nacional como internacional, y ha habilitado un centro de atención telefónica para brindar soporte a sus empleados en todo el país.

KPMG India ha aconsejado a su personal en Gurgaon, Delhi, Noida y Jaipur mantener la cautela y ha dado la opción de trabajar desde la oficina, desde casa o desde las ubicaciones de clientes, según las discusiones con los gerentes de negocio.

La compañía ha confirmado que sus oficinas permanecerán abiertas para atender necesidades críticas.

Por otra parte, EY India ha emitido instrucciones similares, recomendando a sus empleados en Delhi NCR, Chandigarh, Jaipur y Ahmedabad que trabajen desde casa el 9 de mayo, con la posibilidad de extender esta medida en función de la evolución de la situación.

Un memorando interno, revisado por Moneycontrol, indica que las autoridades continuarán monitoreando la situación y que se proporcionarán nuevas actualizaciones durante el fin de semana.

Históricamente, la tensión entre India y Pakistán ha tenido altos y bajos, pero en los últimos años, los enfrentamientos en la frontera y los ataques terroristas han provocado una mayor preocupación en la población y en los sectores económicos.

La industria tecnológica, que en los últimos 20 años ha sido una de las más dinámicas y prósperas del país, no ha sido ajena a estos acontecimientos, implementando protocolos de seguridad y medidas de protección para sus empleados.

En conclusión, la respuesta de las principales firmas tecnológicas de la India refleja la gravedad de la situación y la necesidad de adoptar medidas preventivas para salvaguardar a su personal y mantener la continuidad del negocio.

La escalada de tensiones entre ambos países sigue siendo un factor de incertidumbre para la economía india, que busca estabilizarse tras años de crecimiento sostenido y que ahora debe afrontar estos desafíos geopolíticos con cautela y preparación.