Hewlett Packard Enterprise planea despedir a 2,500 empleados en un intento por reducir costos y mejorar su situación financiera tras un desalentador desempeño en el mercado de valores.
Palo Alto, 7 de marzo: Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha tomado la difícil decisión de despedir a 2,500 empleados en su próxima ronda de recortes laborales.
Esta medida se enmarca en un intento por reducir costos después de un desempeño poco satisfactorio en el mercado de valores. Las acciones de HPE cayeron un 19% el jueves, lo que refleja la desilusión de los inversores con las proyecciones futuras de la compañía.
Antonio Neri, CEO de HPE, admitió durante una llamada con inversores que la empresa podría haber manejado de mejor manera los problemas relacionados con su margen de ganancias.
A pesar de haber tomado medidas agresivas, la compañía aún no ha visto los resultados esperados.
Según un informe de CNBC, HPE reportó un aumento del 16% en sus ingresos durante el trimestre que finalizó el 31 de enero de 2025, con una ganancia de aproximadamente 564 millones de euros (598 millones de dólares) o 44% por acción.
En comparación, el año pasado, en el mismo trimestre, la compañía había registrado un beneficio de 356 millones de euros (387 millones de dólares), equivalente al 29% por acción.
Aunque los resultados son positivos, los analistas creen que HPE podría haber hecho un mejor trabajo.
Además, se ha reportado que HPE implementará un programa de recortes de costos que afectará al 5% de su fuerza laboral a lo largo de un período de 18 meses, con el objetivo de ahorrar aproximadamente 330 millones de euros (350 millones de dólares) en ingresos brutos para 2027.
La portavoz de HPE confirmó que alrededor de 2,500 empleados se verán afectados por esta última ronda de despidos. Según su informe anual, HPE contaba con 61,000 empleados al final de octubre.
Hewlett Packard Enterprise es conocida por proporcionar equipos de fabricación de datos, como servidores, que facilitan la gestión de grandes volúmenes de información.
Además, la empresa ofrece servicios en la nube y transforma datos en información útil. Recientemente, se destacó que HPE ha incrementado su oferta de servidores de inteligencia artificial gracias a la transición hacia las nuevas GPU NVIDIA Blackwell.
En medio de esta situación, Marie Myres, directora financiera de HPE, mencionó que el backlog de su sistema de inteligencia artificial había crecido un 29% en comparación con el trimestre anterior, mientras que los ingresos totales por servidores alcanzaron los 4.09 mil millones de euros (4.29 mil millones de dólares). Sin embargo, la compañía enfrentó un "extenso descuento" en el mercado al vender sus servidores tradicionales durante este periodo. Como respuesta, HPE ha controlado sus gastos de viaje y gastos discrecionales. Myres agregó que la empresa anticipa que los ajustes de precios afectarán negativamente el "crecimiento de los ingresos" en el corto plazo.