La Comisión Europea evalúa si Google está abusando de su posición dominante al integrar contenidos de editores en sus resúmenes de búsqueda con inteligencia artificial, lo que podría afectar la economía digital y a los medios de comunicación tradicionales.
En un contexto en el que la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que buscamos y accedemos a la información, Google se encuentra en el centro de una polémica que podría tener repercusiones importantes para su negocio y para el mercado digital en general.
La Comisión Europea, la principal autoridad reguladora del bloque, está investigando si la gigante tecnológica está abusando de su posición dominante en los motores de búsqueda para potenciar su función de Resúmenes de IA, conocida como Google AI Overviews.
Supuestamente, esta función, que aparece en los resultados de búsqueda y que resume información relevante en respuesta a consultas complejas, está siendo cuestionada por un grupo de editores independientes y medios de comunicación tradicionales en la Unión Europea.
Según fuentes no oficiales, estos actores consideran que Google estaría explotando su dominio para extraer contenidos de sus sitios web y utilizarlos en sus resúmenes sin compensarles ni ofrecerles opciones para restringir su uso.
El mecanismo de Google AI Overviews se apoya en el modelo Gemini, una tecnología avanzada de inteligencia artificial que realiza razonamientos en múltiples pasos para entender mejor las preguntas de los usuarios y ofrecer respuestas más precisas y enriquecidas.
Sin embargo, este sistema, que opera en más de 100 países, ha sido objeto de críticas por parte de los editores, que aseguran que sus contenidos se están usando sin autorización para alimentar los algoritmos de IA y las funciones de resumen, lo que podría afectar sus ingresos y tráfico.
La situación se complica aún más con la incorporación de anuncios en estos resúmenes, una estrategia que Google comenzó a implementar en mayo pasado, y que ha generado rechazo entre los medios, que consideran que esta práctica favorece aún más a la empresa en detrimento de los creadores de contenido tradicionales.
La Asociación de Editores Independientes presentó una queja formal ante la Comisión Europea en junio, acusando a Google de aprovechar su posición de mercado para obtener beneficios económicos a costa de los medios.
Según un informe de la agencia Reuters, la denuncia señala que Google está utilizando indebidamente la información de los sitios web en sus resúmenes de IA, lo que ha provocado pérdidas en tráfico, ingresos y audiencia para los editores.
La queja también indica que los medios no tienen opción de excluir su contenido del proceso de entrenamiento de los modelos de IA de Google, lo que los coloca en una situación de desventaja comparativa frente a la compañía.
Por su parte, Google ha defendido sus prácticas, argumentando que envía miles de millones de clics a sitios web diariamente y que sus nuevas funciones de IA buscan mejorar la experiencia del usuario, permitiendo realizar búsquedas más completas y obtener respuestas en un solo paso.
La empresa también sostiene que su inversión en IA abre nuevas oportunidades para que los creadores de contenido y las empresas puedan ser descubiertos.
Supuestamente, esta investigación en la UE se suma a una serie de debates globales sobre la regulación de las grandes tecnológicas y el uso de contenidos en la era digital.
La historia de las mayores empresas de tecnología, como Google, Apple o Facebook, muestra que su dominio en el mercado ha generado preocupaciones sobre prácticas monopolísticas, competencia desleal y protección de los derechos de los creadores.
En Europa, las autoridades regulatorias han comenzado a aplicar medidas más estrictas para garantizar un mercado más justo, incluyendo multas millonarias y nuevas leyes de protección de datos.
La resolución de este caso con Google podría marcar un precedente importante en el futuro de la regulación tecnológica y el equilibrio entre innovación y derechos de propiedad intelectual en la economía digital mundial.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿un riesgo para los medios de comunicación?, google lanza ...