La tecnológica Google lanza una innovadora función de traducción automática en Google Meet, exclusiva para usuarios premium, que permite mantener las voces iguales durante conversaciones en diferentes idiomas, marcando un avance en la comunicación global.
En el marco del evento Google I/O 2025, la compañía tecnológica Google ha presentado una función revolucionaria para su plataforma de videollamadas Google Meet.
Esta nueva característica permite realizar traducciones en tiempo real durante las reuniones, facilitando la comunicación entre personas que hablan idiomas diferentes sin perder la coherencia en la voz.
La innovación está disponible exclusivamente para los usuarios que cuentan con una suscripción premium denominada Google One AI Pro.
La función de traducción en tiempo real en Google Meet no solo traduce el contenido hablado de un idioma a otro, sino que también mantiene la misma voz original del usuario.
Esto significa que, aunque la persona hable en inglés, francés, chino o cualquier otro idioma, su voz será la misma, solo que en la lengua deseada. Este avance técnico es posible gracias a los recientes progresos en investigación en inteligencia artificial y procesamiento del habla, que permiten una conversión casi instantánea y natural del audio.
Este desarrollo representa un paso importante en la historia de las telecomunicaciones. Desde los primeros sistemas de traducción automática en los años 60, que tenían un rendimiento limitado y errores frecuentes, hasta las modernas soluciones basadas en aprendizaje profundo, la industria ha avanzado significativamente.
Google, con su inversión en IA y en la mejora de sus algoritmos, ha logrado ofrecer una experiencia más cercana a la comunicación cara a cara, eliminando barreras idiomáticas.
El precio de esta suscripción premium en Europa, donde la empresa tiene un fuerte peso en el mercado tecnológico, equivale a aproximadamente 200 euros al año.
Este coste incluye, además de la función de traducción en tiempo real, otras herramientas avanzadas de inteligencia artificial y mejoras en la calidad de video y audio.
El anuncio de esta función ha generado gran expectación entre profesionales, empresas y usuarios particulares que realizan reuniones internacionales.
La posibilidad de mantener la misma voz en diferentes idiomas reduce la desconexión que a veces se produce con las traducciones tradicionales, en las que la voz del intérprete puede variar y afectar la naturalidad del diálogo.
Históricamente, la comunicación multilingüe siempre ha sido un desafío, desde los tiempos en que las rutas comerciales facilitaban el intercambio cultural y económico entre diferentes civilizaciones, hasta los actuales entornos digitales donde la globalización exige herramientas cada vez más sofisticadas.
La integración de traducción en tiempo real en plataformas como Google Meet representa un avance que puede transformar la manera en que trabajamos, estudiamos y socializamos en un mundo cada vez más interconectado.
En conclusión, la innovación de Google en el ámbito de la videoconferencia y la traducción automática abre nuevas posibilidades para eliminar las fronteras idiomáticas, facilitando una comunicación más fluida y auténtica.
La función, que ya está disponible para los suscriptores de Google One AI Pro en Europa, promete cambiar las reglas del juego en las reuniones virtuales y en la interacción global.