Google Gemini presenta una innovadora herramienta de edición de imágenes que permite cambiar fondos, intercambiar objetos y realizar múltiples ajustes, marcando un avance en la tecnología de inteligencia artificial aplicada a la edición visual.

Google ha anunciado el lanzamiento de una nueva función dentro de su plataforma Gemini, diseñada para ofrecer a los usuarios herramientas avanzadas de edición de imágenes.

Esta innovación, que comenzó a ser probada recientemente, permite realizar cambios como modificar el fondo de una fotografía, intercambiar objetos y aplicar diversos efectos de manera sencilla y rápida.

La incorporación de estas capacidades marca un paso importante en la evolución de la inteligencia artificial en el ámbito de la edición visual, posicionando a Gemini como una de las plataformas más innovadoras en este campo.

La función se implementará de forma progresiva, de modo que todos los usuarios podrán acceder a ella en las próximas semanas, según confirmó Google a través de sus redes sociales.

Este avance llega en un momento en que la demanda por herramientas de edición fáciles de usar y altamente efectivas ha aumentado exponencialmente. La posibilidad de cambiar fondos, por ejemplo, ha sido uno de los mayores desafíos en la edición fotográfica, tradicionalmente reservada a programas complejos y costosos.

Ahora, gracias a la inteligencia artificial, estas tareas pueden realizarse en segundos, incluso por usuarios sin experiencia previa.

La historia de la edición de imágenes digital data de los años 80, cuando los primeros programas como Photoshop comenzaron a transformar la forma en que se manipulan las fotografías.

Desde entonces, la tecnología ha avanzado de manera vertiginosa, permitiendo ediciones cada vez más precisas y creativas. La integración de AI en estas herramientas ha supuesto un cambio radical, facilitando tareas que antes requerían conocimientos especializados.

El anuncio de Google también pone en perspectiva la competencia en el mercado de la inteligencia artificial y la edición digital. Empresas como Adobe, con su suite Creative Cloud, y startups especializadas en IA, han estado desarrollando soluciones similares. Sin embargo, la propuesta de Gemini destaca por su integración en una plataforma que combina generación de contenido y edición en un solo ecosistema.

El coste de esta nueva función, que algunos medios extranjeros han estimado en torno a 10 euros mensuales para acceso completo, refleja la tendencia del mercado a ofrecer servicios premium con capacidades avanzadas.

La expectativa es que, con el tiempo, estas herramientas se vuelvan más accesibles y democratizar aún más la edición digital.

En conclusión, la incorporación de estas funciones en Gemini representa un avance significativo en la utilización de la inteligencia artificial para la creatividad digital.

A medida que más usuarios puedan aprovechar estas herramientas, se espera que cambie la manera en que se produce y comparte contenido visual en todo el mundo, impulsando una nueva era en la edición de imágenes.