El gobierno de Uttar Pradesh en India aprueba un acuerdo para la compra de 1.600 MW de energía a Adani Power, en una iniciativa que busca fortalecer el mix energético del país con inversiones millonarias en energías renovables y almacenamiento. Además, Adani reporta un crecimiento destacado en beneficios y producción de energía, consolidándose como uno de los principales actores del sector energético indio.

El pasado 6 de mayo, el gobierno del estado de Uttar Pradesh, en India, dio un paso importante al aprobar la firma de un acuerdo de compra de energía (PPA) con la compañía Adani Power Limited (APL).

Este pacto contempla el suministro de 1.600 megavatios (MW) de electricidad durante un periodo de 25 años, con la intención de fortalecer la matriz energética local a través de nuevas inversiones en energías renovables y tecnologías de almacenamiento.

La energía provendrá de una planta térmica que será construida en Uttar Pradesh, país que ha visto un crecimiento acelerado en sus proyectos energéticos en los últimos años.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia del gobierno indio de diversificar su matriz y reducir la dependencia de combustibles fósiles, apostando por energías limpias y sostenibles.

La licitación para este proyecto se realizó mediante un proceso competitivo en octubre de 2024, donde Adani logró asegurar la adjudicación. La planta, ubicada en el distrito de Sonbhadra, representa una inversión significativa en infraestructura energética y se espera que esté operativa en los próximos seis años.

Además, en febrero de 2024, Adani Saur Urja Limited, una subsidiaria de Adani Green Energy, recibió una importante adjudicación para la capacidad de almacenamiento de energía, específicamente 1.250 MW en proyectos de almacenamiento por bombeo hidroeléctrico. Este tipo de tecnología es clave para garantizar el suministro continuo de energías renovables, que son intermitentes por naturaleza. El contrato establece un costo fijo anual de aproximadamente 9,200 euros por MW, excluyendo impuestos, con una vigencia de 40 años desde la entrada en operación comercial del proyecto.

El proyecto, denominado Panaura PSP, se ubicará en la región de Sonbhadra y su construcción se prevé concluir en un plazo máximo de seis años. La importancia de estos desarrollos reside en que fortalecen la infraestructura de almacenamiento de energía en India, país que ha establecido metas ambiciosas para aumentar su capacidad de energías renovables, con un objetivo de alcanzar 500 gigavatios (GW) de capacidad instalada para 2030.

Por otra parte, Adani Power ha reportado resultados financieros positivos en el FY25. La compañía registró una utilidad antes de impuestos de aproximadamente 1.935 millones de euros, lo que representa un aumento del 21,4% respecto al año anterior, impulsado por mejores márgenes EBITDA y menores costes financieros.

Sus ingresos totales consolidados alcanzaron cerca de 6.416 millones de euros, con un crecimiento del 10,8%, impulsados por mayores volúmenes de ventas, aunque parcialmente afectados por menores tarifas de venta.

En el sector de vehículos eléctricos, Ather Energy, fabricante de scooters eléctricos en India, vio cómo sus acciones subieron más del 2% en su debut en bolsa.

La compañía, que fijó su precio de salida en 321 euros por acción, logró captar la atención de inversores interesados en la movilidad sostenible.

Por último, en términos de generación de energía, Ather Energy alcanzó en FY25 una producción de 102,2 mil millones de unidades (BU), lo que supone un incremento del 19,5% respecto al año anterior.

Estos datos reflejan la creciente penetración de tecnologías limpias en la matriz energética india, que busca reducir su huella de carbono y cumplir con compromisos internacionales en materia de cambio climático.

En conclusión, India continúa consolidándose como uno de los mercados más dinámicos en energías renovables y tecnologías limpias, impulsado por inversiones millonarias y proyectos estratégicos que buscan garantizar un futuro energético sostenible y autosuficiente.