El Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información de la India desmiente las acusaciones de X sobre una supuesta orden de bloquear 2.355 cuentas, incluyendo la de Reuters, en julio de 2025. La controversia surge tras las afirmaciones del CEO de X, Elon Musk, que aseguraba que la orden provenía del gobierno indio, pero las autoridades niegan haber emitido tal solicitud. La situación pone en evidencia las tensiones entre las plataformas digitales y los gobiernos en un contexto de regulación cada vez más estricta en el país asiático.

En una reciente controversia que ha sacudido el mundo digital, el gobierno de la India ha negado rotundamente haber emitido alguna orden oficial para bloquear un total de 2.355 cuentas en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, incluyendo la cuenta de la agencia de noticias Reuters. La polémica comenzó cuando Elon Musk, CEO de X, afirmó que las autoridades indias le habían ordenado bloquear dichas cuentas el pasado 3 de julio de 2025.

Supuestamente, esta orden formaba parte de una serie de medidas del gobierno para controlar el contenido y restringir la difusión de ciertas noticias en el país más poblado del mundo.

Según las declaraciones del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeitY), estas afirmaciones son infundadas y no corresponden con la realidad.

La entidad gubernamental aseguró que no se ha emitido ninguna orden reciente para bloquear cuentas en la plataforma, y que en ningún momento se ha solicitado a X que lleve a cabo dichas acciones.

La agencia también explicó que, tras la suspensión inicial de la cuenta de Reuters a principios de julio, las autoridades y la plataforma digital mantuvieron conversaciones constantes para solucionar el problema.

Supuestamente, la cuenta de Reuters fue bloqueada en medio de una serie de órdenes emitidas en mayo durante la llamada Operación Sindoor, que buscaba eliminar publicaciones consideradas contrarias a los intereses nacionales.

Sin embargo, estas órdenes no estaban destinadas a bloquear cuentas específicas, sino a controlar ciertos contenidos. Después de varias gestiones, X desbloqueó la cuenta de Reuters y otras URLs el 6 de julio, en un proceso que, presuntamente, fue resultado de las negociaciones con las autoridades.

El incidente se convirtió en un tema de debate internacional cuando Musk afirmó que el gobierno indio le había exigido bloquear más de dos mil cuentas bajo la sección 69A de la Ley de Tecnología de la Información, una normativa que permite el bloqueo de contenidos considerados perjudiciales para la seguridad nacional.

Según Musk, la orden exigía la acción en una hora, sin proporcionar detalles ni justificación, y las cuentas debían permanecer bloqueadas hasta nuevo aviso.

Estas afirmaciones generaron una ola de especulaciones acerca de la posible censura y control gubernamental en las redes sociales en la India.

Por su parte, las autoridades indias negaron cualquier participación en la orden de bloqueo y aseguraron que continúan trabajando con X para resolver cualquier malentendido.

Un portavoz del MeitY declaró: “No se ha emitido ninguna orden reciente para bloquear cuentas, incluyendo la de Reuters. La suspensión inicial fue por un orden de mayo, que no fue aplicado en ese momento”. La versión oficial indica que X pudo haber aplicado un orden desactualizado por error, y que la situación ya está en proceso de resolución.

En el contexto histórico, la India ha incrementado sus regulaciones sobre plataformas digitales desde 2018, cuando aprobó la Ley de Tecnología de la Información, que otorga al gobierno amplios poderes para solicitar la eliminación de contenidos y bloquear cuentas.

Sin embargo, este caso pone en evidencia las tensiones existentes entre la libertad de expresión y las políticas de control en un país que busca equilibrar el crecimiento digital con la seguridad nacional.

Supuestamente, esta controversia refleja también la creciente influencia de Musk en la gestión de X, y cómo sus declaraciones pueden impactar en la percepción internacional sobre la libertad en las redes sociales en países en desarrollo.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días haya más detalles sobre la naturaleza de las órdenes y las acciones que tomaron ambas partes.

Mientras tanto, la comunidad digital observa con atención cómo se resolverá este enfrentamiento entre una de las plataformas más influyentes del mundo y un gobierno que busca fortalecer su control sobre los contenidos en línea.