El CEO de Tesla, Elon Musk, arremete contra The Wall Street Journal por difundir un artículo falso que afirmaba que planeaba dejar su cargo, generando polémica y desmintiendo las acusaciones.

En un episodio reciente que ha generado gran revuelo en el mundo empresarial, Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, criticó duramente a The Wall Street Journal (WSJ) por publicar un artículo considerado por él como completamente falso.

La publicación afirmaba que Musk planeaba abandonar su puesto como CEO de Tesla y que la junta directiva de la compañía estaba considerando reemplazarlo con un nuevo director ejecutivo.

Este rumor causó inquietud entre inversores y seguidores de la marca, quienes temen que pueda afectar la estabilidad y visión que Musk ha tenido para Tesla desde su fundación en 2003.

Sin embargo, Robyn Denholm, presidenta de Tesla, negó rotundamente dichas afirmaciones, calificándolas de «totalmente inexactas». Denholm aseguró que la compañía no tiene ninguna intención de reemplazar a Musk y que la información difundida por el WSJ no tiene ningún fundamento.

El propio Elon Musk expresó su rechazo en la plataforma X (antes Twitter), donde escribió: «Es una violación extremadamente grave de la ética que @WSJ publique un artículo deliberadamente falso y que no incluya una negación inequívoca previa por parte de la consejo de administración de Tesla».

La publicación de Musk generó una gran cantidad de reacciones en las redes sociales, donde muchos seguidores y analistas consideraron que la prensa a veces puede caer en la difusión de noticias sensacionalistas sin verificar adecuadamente los hechos.

Históricamente, Musk ha tenido una relación complicada con los medios de comunicación, enfrentándose en varias ocasiones a publicaciones que, a su juicio, difunden información inexacta o parcial sobre sus empresas y proyectos.

En 2018, por ejemplo, Musk tuvo disputas públicas con medios que cuestionaban la viabilidad de Tesla y sus innovaciones en la industria automotriz.

Por otro lado, la situación actual pone en evidencia la importancia de la ética periodística y la responsabilidad que tienen los medios en la difusión de noticias.

La confianza en la información es fundamental en un entorno donde las decisiones de inversión y la percepción pública dependen en gran medida de la veracidad de los datos publicados.

Tesla, por su parte, continúa siendo uno de los actores más relevantes en el sector de vehículos eléctricos y energías renovables, con un valor de mercado que en euros supera los 600 mil millones.

La compañía ha logrado consolidarse como una de las marcas más innovadoras y valoradas a nivel global, impulsada en gran parte por la visión de Musk y su liderazgo en la industria tecnológica.

Mientras tanto, Musk sigue enfocado en sus múltiples proyectos, incluyendo SpaceX, Neuralink y The Boring Company, consolidándose como uno de los empresarios más influyentes del siglo XXI.

La polémica con el WSJ se suma a una larga lista de enfrentamientos y desafíos que ha enfrentado a lo largo de su carrera, pero también refleja su postura firme ante lo que considera información manipulada o sesgada.

La controversia sigue abierta, y el mundo observa con atención cómo se desarrollan los próximos pasos en esta disputa mediática.