El expresidente Donald Trump pide públicamente la destitución de Lisa Monaco de su puesto en Microsoft, argumentando que representa una amenaza para la seguridad del país debido a su cargo y acceso a información sensible.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado una fuerte declaración en la que exige la inmediata salida de Lisa Monaco de su puesto en Microsoft.

A través de una publicación en su plataforma Truth Social, el 27 de septiembre de 2025, Trump afirmó: "Creo que Microsoft debería despedir de inmediato a Lisa Monaco".

La crítica de Trump se centra en el nombramiento de Monaco como presidenta de Asuntos Globales en Microsoft, un rol que, según él, es sumamente peligroso dada la posición de alto nivel y el acceso a información confidencial.

Supuestamente, Trump calificó la designación de Monaco como "sorprendente" y expresó que alguien en una posición tan estratégica, con acceso a datos clasificados, no debería desempeñar ese cargo.

En su publicación, Trump sostuvo que Monaco es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, especialmente debido a los grandes contratos que Microsoft mantiene con el gobierno estadounidense.

Supuestamente, el exmandatario también afirmó que Monaco fue recientemente despojada de todas sus autorizaciones de seguridad, se le negó el acceso a inteligencia de seguridad nacional y fue prohibida en todas las instalaciones federales.

Según sus palabras, estos hechos se deben a sus "numerosos actos incorrectos" y considera que su presencia en Microsoft es "totalmente inaceptable".

Históricamente, la seguridad en Estados Unidos ha sido un tema de máxima prioridad, especialmente en el ámbito tecnológico. La relación entre las grandes corporaciones tecnológicas y la seguridad nacional ha generado controversias en varias ocasiones, con casos anteriores donde la exposición de información sensible provocó debates sobre la seguridad y la privacidad.

Supuestamente, algunos analistas sugieren que estas declaraciones de Trump podrían estar relacionadas con una tendencia más amplia de control y restricción en el acceso a información estratégica, en un contexto de creciente tensión geopolítica.

La controversia también ha puesto en jaque la relación entre el sector tecnológico y las instituciones gubernamentales, resaltando la importancia de establecer límites claros en el acceso a información clasificada.

Por otro lado, Microsoft ha declarado que Monaco continúa en su puesto y que la compañía cumple con todas las regulaciones de seguridad y confidencialidad.

Sin embargo, la polémica continúa generando debates sobre los riesgos asociados a la gestión de información sensible en grandes corporaciones tecnológicas y la influencia de actores políticos en estos ámbitos.

En definitiva, la exigencia de Trump refleja la creciente preocupación por la seguridad en la era digital y el papel que juegan las grandes empresas tecnológicas en la protección de la información nacional, un tema que sin duda seguirá siendo central en la política y la seguridad internacional en los próximos años.