Las autoridades indias alertan sobre la venta no autorizada de walkie-talkies en plataformas digitales sin información esencial, poniendo en riesgo a los consumidores y la seguridad nacional.
El 9 de mayo de 2025, la Autoridad Central de Protección al Consumidor (CCPA) de la India emitió un total de 13 notificaciones a las principales plataformas de comercio digital como Amazon, Flipkart, Meesho y OLX, por la venta y publicación de walkie-talkies sin la información legal y regulatoria necesaria.
Estas notificaciones buscan frenar la venta de estos dispositivos, que en muchos casos se comercializan sin que los vendedores proporcionen datos claros sobre las frecuencias de operación, licencias requeridas o la aprobación del tipo de equipo (ETA), lo cual es obligatorio según las leyes indias para productos de comunicación inalámbrica.
La situación ha generado preocupación, ya que un análisis preliminar reveló que en estas plataformas existen aproximadamente 467 anuncios en Amazon, 314 en Flipkart, 489 en Meesho y 423 en TradeIndia, lo que evidencian un problema de escala considerable.
La venta de walkie-talkies sin cumplir con las normativas puede suponer riesgos importantes, no solo para los consumidores, sino también para la seguridad nacional, especialmente en un contexto de tensiones diplomáticas con países vecinos como Pakistán.
El ministro de Asuntos del Consumidor, Pralhad Joshi, afirmó que la comercialización de dispositivos inalámbricos no conformes viola las obligaciones legales y puede poner en peligro las operaciones de seguridad del país.
Durante una publicación en la plataforma X (antes Twitter), Joshi advirtió que todos los vendedores deben cumplir estrictamente con las regulaciones vigentes para proteger los derechos de los consumidores y evitar prácticas comerciales ilícitas.
Las plataformas afectadas incluyen gigantes como Amazon, Flipkart, Meesho, OLX, además de otros sitios como TradeIndia, Facebook, Indiamart, VardaanMart, Jiomart, Krishnamart, Chimiya, Talk Pro Walie Talkie y MaskMan Toys.
La mayoría de los anuncios no especifican si los dispositivos requieren una licencia para su uso, ni proporcionan detalles sobre los rangos de frecuencia, las obligaciones de licencia según la Ley de Telégrafos de 1885 o la Ley de Telecomunicaciones de 1933, ni informan sobre si los productos cuentan con la certificación ETA emitida por la Comisión de Planificación y Coordinación inalámbrica (WPC).
La omisión de estos datos puede inducir a error a los consumidores, quienes podrían creer que estos dispositivos pueden usarse libremente sin permisos, lo cual no es así.
La ley india establece que los dispositivos inalámbricos de corto alcance y baja potencia deben cumplir con reglas específicas, incluyendo la obtención de permisos y certificaciones para evitar interferencias en las redes de comunicación y garantizar la seguridad.
Por otra parte, las Reglas de Comercio Electrónico de 2020 exigen a los marketplaces proporcionar información clara y accesible que permita a los consumidores tomar decisiones informadas antes de la compra.
La falta de transparencia en los listados de walkie-talkies constituye una violación grave de estas regulaciones y puede acarrear sanciones legales.
En respuesta a esta problemática, la CCPA ha solicitado a las plataformas detalles específicos, como los nombres y datos de contacto de los vendedores, URLs y números de identificación de los anuncios, información sobre las frecuencias, certificaciones ETA o WPC, y el volumen de unidades vendidas desde enero de 2023.
La autoridad también ha instado a los marketplaces a verificar la legalidad de los productos y a garantizar que solo se comercialicen aquellos que cumplen con todos los requisitos regulatorios.
Este esfuerzo se produce en un contexto donde las tensiones entre India y Pakistán han aumentado en los últimos meses, haciendo que la seguridad en las comunicaciones sea una prioridad nacional.
La venta no regulada de dispositivos inalámbricos puede facilitar actividades no autorizadas o peligrosas, por lo que el gobierno indio continúa reforzando su marco regulatorio y sancionando a quienes incumplen las leyes.
En resumen, las advertencias de la CCPA buscan proteger tanto a los consumidores como a la seguridad del país, promoviendo una mayor transparencia y cumplimiento en el comercio digital.
La situación resalta la importancia de que las plataformas y vendedores cumplan con las regulaciones para evitar sanciones y garantizar un mercado justo y seguro para todos.