El gobierno mexicano ha presentado una demanda contra Google por etiquetar el Golfo de México como ‘Golfo de América’, un cambio impulsado por una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump. La medida ha generado controversia internacional y tensiones diplomáticas entre ambos países.

México ha decidido presentar una demanda contra la gigante tecnológica Google debido a un cambio en la denominación del Golfo de México, que ahora aparece como ‘Golfo de América’ en algunos mapas digitales.

Esta modificación fue ordenada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mediante una orden ejecutiva emitida en febrero de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la acción legal durante su rueda de prensa diaria, aunque no brindó detalles específicos sobre el proceso judicial.

La demanda surge en medio de una fuerte polémica internacional, ya que México argumenta que dicho cambio de nombre no tiene validez legal y que solo debería aplicarse a la parte del golfo que se encuentra dentro de la jurisdicción estadounidense.

El Golfo de México, una de las masas de agua más importantes de América, ha sido conocido por su nombre tradicional durante más de 400 años. La denominación ‘Golfo de México’ se remonta a la época de la colonización española, cuando fue catalogado como un importante punto de referencia para navegantes y exploradores.

Sin embargo, en febrero de 2025, el exmandatario estadounidense firmó una orden que oficialmente renombraba la parte del golfo situada en territorio estadounidense como ‘Golfo de América’.

Este cambio, que solo tiene validez dentro de Estados Unidos, generó rechazo en México y en otros países latinoamericanos.

La ministra de Relaciones Exteriores de México, en su comunicado, afirmó que ya en marzo de 2025 había enviado varias cartas a Google solicitando que no utilizara el nombre ‘Golfo de América’ en sus mapas, y que respetara la denominación internacionalmente aceptada.

Sin embargo, Google mantuvo su postura y en cartas dirigidas a las autoridades mexicanas explicó que su política era seguir los mapas oficiales y que la utilización de ‘Golfo de América’ era una práctica neutral y consistente en todas sus plataformas globales.

El conflicto ha llegado a un punto crítico, ya que México considera que este cambio de nombre puede afectar su soberanía y su imagen internacional.

Además, las autoridades mexicanas han recordado que el Golfo de México comparte fronteras tanto con Estados Unidos como con México, y que su denominación debe respetar los derechos históricos y legales de ambos países.

En la actualidad, Google Maps muestra en su plataforma que en Estados Unidos aparece como ‘Golfo de América’, mientras que en México y en la mayoría de los países latinoamericanos sigue siendo ‘Golfo de México’.

La controversia ha provocado que diversos sectores políticos y diplomáticos pidan una revisión de esta situación, y que se evalúen posibles medidas legales para defender los intereses del país.

Este incidente no solo refleja las tensiones en torno a la geopolítica y los símbolos nacionales, sino que también pone sobre la mesa la influencia de las grandes tecnológicas en la percepción territorial y cultural de las naciones.

Expertos en historia y geografía han recordado que el Golfo de México ha sido un elemento fundamental en la historia de América, desde la época precolombina hasta la actualidad, y que su denominación representa un símbolo de identidad para México.

Por su parte, analistas internacionales consideran que la demanda de México contra Google podría sentar un precedente en cuanto a la protección de los nombres geográficos en plataformas digitales.

Aunque aún no se ha fijado una fecha para el proceso judicial, la situación ha puesto en evidencia la importancia de mantener la integridad de los símbolos nacionales en el mundo digital, especialmente en un contexto donde las disputas territoriales y culturales son cada vez más frecuentes y relevantes.

No te pierdas el siguiente vídeo de méxico responde a lo que hizo google para llamar al golfo tras ...