La firma de ciberseguridad CrowdStrike reducirá su plantilla en un 5% para mejorar su eficiencia operativa, afectando a unos 500 empleados a nivel mundial, en medio de una estrategia de reestructuración que busca fortalecer su posición en el mercado tecnológico.

CrowdStrike, la reconocida empresa de ciberseguridad con sede en Estados Unidos, ha anunciado que realizará despidos que afectarán aproximadamente a 500 empleados en todo el mundo, lo que representa cerca del 5% de su plantilla global.

Esta decisión forma parte de un plan estratégico para mejorar la eficiencia operativa y adaptar su estructura a las cambiantes condiciones del mercado tecnológico.

Los empleados afectados recibirán paquetes de indemnización y asistencia en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

La noticia llega en un contexto donde la firma ya enfrentó una crisis significativa en julio de 2024, cuando lanzó una actualización defectuosa a su software de protección contra amenazas cibernéticas.

Este fallo provocó la caída de aproximadamente 8,5 millones de sistemas Windows en todo el mundo, generando una pérdida temporal de confianza y afectando la operatividad de múltiples empresas y usuarios particulares.

A pesar de estos desafíos, CrowdStrike reportó unos ingresos totales de aproximadamente 950 millones de euros en su último trimestre fiscal, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior.

La compañía ha logrado mantener su liderazgo en el mercado de ciberseguridad gracias a su innovación en inteligencia artificial y soluciones de protección avanzadas.

El CEO de CrowdStrike, George Kurtz, afirmó que la compañía se encuentra en un momento de inflexión tecnológica, donde la inteligencia artificial está transformando todos los sectores y acelerando la evolución de las amenazas cibernéticas.

Kurtz explicó que la IA ayuda a la empresa a reducir la necesidad de ampliar su plantilla, permitiendo una innovación más rápida desde la concepción de ideas hasta la implementación de productos, además de mejorar la eficiencia en todas las áreas.

Se estima que los costes asociados a estos despidos rondarán los 30 millones de euros, de los cuales unos 5 millones se contabilizarán en el primer trimestre fiscal de 2026 y el resto en el siguiente periodo.

La compañía también tiene planes de realizar contrataciones estratégicas en áreas clave para fortalecer su crecimiento hasta 2026.

Este movimiento de ajuste se produce en un momento donde otras grandes multinacionales tecnológicas, como Panasonic en Japón, también están llevando a cabo importantes recortes, en su caso, de hasta 9.500 empleados como parte de una reestructuración para reducir costes y aumentar beneficios. La tendencia refleja una adaptación del sector a un entorno económico desafiante, donde la innovación y la eficiencia operativa son esenciales para mantener la competitividad.

Por otro lado, se espera que en los próximos meses Microsoft implemente despidos en su nivel medio de gestión, además de una prohibición de recontratación de empleados con bajo rendimiento durante dos años, en un esfuerzo por optimizar su plantilla y acelerar su proceso de transformación digital.

La compañía, liderada por Satya Nadella, ha señalado que la inteligencia artificial será un pilar fundamental en su estrategia futura, permitiendo reducir costos y potenciar la innovación.

En resumen, CrowdStrike está atravesando un proceso de reestructuración que busca adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y a la evolución del mercado de ciberseguridad.

Aunque los despidos representan un desafío, la compañía confía en que estas medidas le permitirán seguir siendo competitiva y alcanzar su objetivo de alcanzar unos ingresos de 9.5 mil millones de euros para 2026.