Bluesky adopta un sistema de verificación con marcas azules para garantizar la autenticidad de las cuentas, siguiendo una tendencia que busca fortalecer la confianza en las redes sociales. La plataforma, que reemplaza métodos anteriores, ahora identifica activamente perfiles destacados y permite la participación de organizaciones independientes como verificadores confiables.

New Delhi, 22 de abril: La plataforma Bluesky está implementando una función de marcas azules para distinguir las cuentas verificadas, en un movimiento que busca aumentar la confiabilidad y seguridad en la red social.

Similar a la antigua marca azul de Twitter, que ya no está disponible, esta nueva insignia en Bluesky servirá para certificar que las cuentas son auténticas, permitiendo a los usuarios confiar en la información compartida por perfiles verificados.

Hasta ahora, Bluesky utilizaba un método de auto-verificación, permitiendo que los usuarios indicaran su identidad mediante una conexión con su dominio web.

Desde su lanzamiento en 2023, más de 270,000 cuentas han vinculado sus perfiles con sus sitios web, lo que en euros equivale a aproximadamente 250,000 cuentas.

Sin embargo, con la intención de fortalecer la credibilidad, la plataforma está cambiando a un sistema de verificación más activo, donde un equipo especializado identificará perfiles destacados y les otorgará la insignia azul.

Este cambio tiene como objetivo principal generar mayor confianza entre los usuarios, ya que podrán distinguir rápidamente las cuentas oficiales y confiables en medio de la gran cantidad de perfiles existentes.

Además, Bluesky permitirá a ciertas organizaciones independientes actuar como verificadores confiables mediante una función llamada Trusted Verifiers.

Estas organizaciones podrán verificar cuentas directamente, y sus verificaciones serán marcadas con un distintivo escamado azul, en lugar del clásico círculo con marca de verificación, diferenciándose así del resto.

En las etapas iniciales, Bluesky no aceptará solicitudes directas para la verificación, pero en el futuro planea lanzar un formulario dedicado para que usuarios destacados y auténticos puedan solicitar verificación o aplicar como verificadores confiables.

Esta estrategia recuerda a otros movimientos en el mundo de las redes sociales, donde la verificación busca reducir la desinformación y aumentar la confianza del usuario.

Por otro lado, en el ámbito de la tecnología y las redes sociales, otros actores como Meta están implementando funciones similares, como la detección de edad mediante IA en Instagram para proteger a los usuarios jóvenes.

Estas innovaciones reflejan una tendencia global hacia plataformas más seguras y confiables, en la que la verificación de cuentas juega un papel central.

En conclusión, la incorporación de marcas azules verificadas en Bluesky representa un paso importante en la evolución de las redes sociales, buscando ofrecer mayor transparencia y seguridad en un entorno digital cada vez más complejo.

La experiencia histórica de plataformas como Twitter y Facebook muestra que la verificación no solo ayuda a prevenir la suplantación, sino que también fomenta una comunidad más confiable y responsable.

No te pierdas el siguiente vídeo de bluesky lanza verificación con check azul para cuentas oficiales ...