El astronauta indio Shubhanshu Shukla, actualmente en la Estación Espacial Internacional, está previsto que comience su retorno a la Tierra el 14 de julio y aterrice el 15, según confirmó la ISRO. Este evento marca un hito en la historia espacial de India, siendo Shukla el segundo astronauta del país en realizar una misión en el espacio exterior.
El astronauta indio Shubhanshu Shukla, que se encuentra actualmente en la Estación Espacial Internacional (EEI), está preparado para comenzar su retorno a la Tierra el 14 de julio, con la llegada prevista para el 15 de ese mismo mes, según confirmó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).
Supuestamente, Shukla, que lleva una misión de 14 días en el espacio, continuará con una serie de maniobras orbitales tras su desconexión para facilitar su recuperación.
Este evento representa un momento histórico para India, ya que Shukla se convirtió en el segundo astronauta del país en llegar al espacio, después del Wing Commander Rakesh Sharma, quien viajó en 1984.
La misión, denominada Gaganyaan, ha sido un esfuerzo clave para el avance en exploración espacial de la nación, y supuestamente ha permitido a India demostrar su capacidad tecnológica en este campo.
Junto a Shukla, otros tres miembros de la tripulación, Peggy Whitson, Sławosz Uznański-Wiśniewski y Tibor Kapu, participarán en el retorno a través de la nave espacial SpaceX Dragon, que será desacoplada del módulo Harmony en la EEI.
Según la ISRO, tras una serie de maniobras en órbita, la nave realizará un amerizaje en la costa de California, Estados Unidos, alrededor de las 15:00 horas (hora local india) del 15 de julio.
El estado de salud del astronauta indio ha sido reportado en buenas condiciones y con buen ánimo, lo que ha sido considerado un aspecto positivo en la fase de recuperación.
Durante su estadía en la EEI, Shukla llevó a cabo diversos experimentos en microgravedad, algunos en colaboración con NASA y el Departamento de Biotecnología de la India.
Entre estos, se incluían estudios sobre pérdida muscular, desarrollo de interfaces cerebro-ordenador, y el crecimiento de semillas de fenogreco y mung en condiciones espaciales, con el objetivo de mejorar la nutrición de futuras misiones.
Supuestamente, Shukla también participó en siete experimentos científicos, de los cuales cuatro ya se han completado y otros tres están próximos a finalizarse.
Estos experimentos incluyeron estudios sobre tardígrados indios (microorganismos que pueden sobrevivir en condiciones extremas), el impacto del entorno espacial en células musculares humanas, y el crecimiento de cianobacterias, esenciales para los sistemas de soporte vital en misiones de larga duración.
La misión Gaganyaan, que busca posicionar a India como una potencia en exploración espacial, también ha sido vista como un paso importante hacia futuras colonizaciones de otros planetas y estaciones orbitales.
La ISRO ha señalado que los experimentos realizados en microgravedad aportarán conocimientos valiosos para el desarrollo de tecnologías en India, incluyendo la estación espacial Bharatiya y futuras misiones interplanetarias.
Tras su regreso, se espera que Shukla pase aproximadamente una semana en rehabilitación, bajo supervisión de los cirujanos de vuelo, para adaptarse nuevamente a la gravedad terrestre.
La agencia espacial india ha asegurado que durante toda la misión, la salud y bienestar del astronauta han sido monitoreados continuamente mediante conferencias médicas y psicológicas.
Este evento no solo marca un logro científico para India, sino que también refuerza la colaboración internacional en el campo espacial, involucrando a agencias como NASA y empresas privadas como SpaceX en la realización de misiones humanas en órbita.
La misión de Shukla contribuye a los esfuerzos globales por avanzar en la exploración del cosmos y ampliar las fronteras del conocimiento humano. Supuestamente, en los próximos años, India planea lanzar nuevas misiones tripuladas y desarrollar su propia estación espacial, consolidando su presencia en la comunidad espacial internacional.