Durante unas vacaciones familiares en el parque provincial Point Farms, en Ontario, un niño de 10 años halló por accidente parte de un barco hundido, iniciándose así una excavación arqueológica que busca preservar la historia marina de la región.
En un día cualquiera de vacaciones familiares en el parque provincial Point Farms, al norte de Goderich, Ontario, sucedió un hallazgo que ha llamado la atención de la comunidad arqueológica y de historia marítima.
Lucas Atchison, un niño de apenas 10 años, utilizaba un detector de metales que le regalaron en su cumpleaños cuando, de repente, encontró algo inesperado: una pieza metálica que parecía tener muchos años de antigüedad.
El descubrimiento ocurrió en la orilla del Lago Huron, uno de los cinco Grandes Lagos de Norteamérica, conocido por su importancia en el comercio y la navegación desde hace siglos.
Lucas, al notar el sonido del detector, realizó una excavación rápida y encontró unas puntas y pinchos de metal que estaban firmemente insertados en el suelo arenoso.
Pensando que quizás era basura o algún residuo moderno, llamó a su padre, Jason Atchison, quien inicialmente pensó que podría tratarse de objetos relacionados con la difícil tarea de amarrar barcos.
Sin embargo, lentos pero seguros, padres e hijo comenzaron a remover la arena con mayor cuidado y pronto descubrieron más fragmentos de madera y otros objetos metálicos.
La evidencia fue suficiente para que el equipo familiar contactara a las autoridades del parque y, posteriormente, a un grupo de arqueólogos especializados en historia marítima.
La sorpresa fue aún mayor cuando, tras analizar el sitio, se confirmó que se trataba de un hallazgo arqueológico de una nave hundida.
La excavación fue llevada a cabo por voluntarios y expertos en arqueología marina, siguiendo estrictas regulaciones para garantizar la conservación del hallazgo.
La especialista Scarlett Janusas, ex arqueóloga marina y parte del Comité de Patrimonio Marítimo de Ontario, explicó que la estructura encontrada parece ser de un barco tipo bergantín, una embarcación de dos mástiles muy utilizada en el siglo XIX para transporte de carga.
Este tipo de embarcaciones, como la famosa schooner St. Anthony, que naufragó en 1856 tras una travesía desde Chicago a Buffalo cargada de granos, están estrechamente relacionadas con la historia marítima de la región.
Se estima que los restos encontrados en Point Farms podrían corresponder a un buque similar, dado su tamaño y los elementos estructurales.
El proceso de análisis minucioso incluye estudiar los detalles de los fasteners o remaches para determinar con precisión la antigüedad del barco, además de investigar su historia y posibles rutas que navegaba.
La reconstrucción virtual y las mediciones realizadas permitirán poner en contexto este hallazgo, que aporta una pieza significativa al patrimonio marítimo canadiense.
Una vez finalizada la inspección, los expertos planean reubicarel restos para protegerlos y evitar que puedan deteriorarse por exposición prolongada a la intemperie.
La técnica utilizada consiste en rellenar nuevamente la excavación con arena o materiales que generen un ambiente anaeróbico, ayudando a conservar los restos por varias décadas más.
Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento de la historia marítima en aguas del Lago Huron, sino que también destaca la importancia de proteger estos vestigios para futuras investigaciones.
La historia de los naufragios en la región de Ontario refleja cómo el comercio y la navegación jugaron un papel vital en el desarrollo de la zona, siendo testigos silenciosos de un pasado que aún puede ser recuperado y preservado para las generaciones venideras.
Por su parte, Lucas, emocionado y curioso, continúa acompañando los trabajos de excavación y espera seguir aprendiendo sobre los secretos que guarda el fondo del lago.
Su hallazgo se suma a una larga línea de descubrimientos arqueológicos subacuáticos que han permitido reconstruir la historia de los primeros navegantes y comerciantes que utilizaron estas aguas como ruta principal de transporte y comercio en la región de los Grandes Lagos.