Las exportaciones de iPhones fabricados en India hacia Estados Unidos alcanzaron un aumento del 76% en abril, marcando un cambio significativo en la cadena de suministro global de Apple y reduciendo la dependencia de China. La iniciativa 'Make in India' se consolida como una pieza clave en la estrategia de la compañía.
En un contexto donde la fabricación y distribución de dispositivos tecnológicos está en constante evolución, India ha emergido como un actor fundamental en la producción de iPhones para el mercado estadounidense.
Según un informe reciente de la firma de investigación Omdia, en abril se enviaron aproximadamente 3 millones de iPhones fabricados en India a Estados Unidos, lo que representa un incremento del 76% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este aumento es especialmente significativo si se compara con la caída en las exportaciones desde China, que disminuyeron en un 76%, llegando a solo 900,000 unidades.
Por primera vez, India supera a China en la cantidad de iPhones enviados a EE.UU., lo que refleja una tendencia que podría marcar un cambio en la dinámica de la cadena de suministro global de Apple.
Desde hace años, Apple ha estado preparando su estrategia para mitigar riesgos asociados a guerras comerciales, cambios arancelarios y la concentración en un solo país.
La subida en las exportaciones desde India podría estar relacionada con una estrategia de stockeo anticipado ante posibles aumentos en los aranceles, como los que se han discutido en el pasado en EE.UU.
Actualmente, la demanda en Estados Unidos es de aproximadamente 20 millones de iPhones por trimestre. Sin embargo, fabricar un iPhone en EE.UU. en su totalidad sería extremadamente costoso. Sin una cadena de suministro completamente integrada en el país, un iPhone “Hecho en EE.UU.” podría costar más de 3,000 euros, equivalente a más de 2,85 millones de rupias, según tasas de cambio recientes.
Expertos como Dan Ives, jefe de investigación tecnológica en Wedbush Securities, han señalado que la idea de una producción completamente doméstica en EE.UU. es casi una ficción. Reproducir la complejidad de la supply chain asiática en un solo país elevaría los costos de producción de manera significativa. Además, se estima que trasladar solo el 10% de la producción actual a EE.UU. requeriría al menos tres años y una inversión de aproximadamente 28.000 millones de euros.
Tim Cook, CEO de Apple, afirmó en la última conferencia de resultados trimestrales que la mayor parte de los iPhones enviados a EE.UU. en el trimestre de junio provendrían de India, consolidando así la estrategia de diversificación de la fabricación.
Por otro lado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel del 50% sobre todas las importaciones desde la Unión Europea y un 25% en productos de Apple, a menos que los iPhones se fabriquen en EE.UU., una medida que podría afectar aún más la cadena de suministro global.
En India, la iniciativa 'Make in India' se ha fortalecido en los últimos años, atrayendo a grandes tecnológicos como Apple. La compañía ha confirmado su compromiso con la fabricación local y ha dado un impulso a su presencia en el país, que se ha convertido en un centro estratégico para sus operaciones globales.
Históricamente, India ha sido considerada una potencia emergente en la manufactura tecnológica, con una economía en crecimiento y una población joven que demanda dispositivos innovadores.
La inversión de Apple en el país no solo responde a las ventajas de costos, sino también a una estrategia de diversificación y reducción de riesgos ante posibles tensiones comerciales internacionales.
El impulso de Apple por diversificar su cadena de suministro y aumentar la producción en India parece estar dando frutos, y en los próximos años, se espera que esta tendencia continúe fortaleciendo el papel del país en la economía global de la tecnología.
La colaboración entre las políticas gubernamentales y las estrategias corporativas puede transformar a India en uno de los principales hubs de fabricación de dispositivos electrónicos a nivel mundial.