La compañía de la manzana mordida ha anunciado un evento virtual para presentar la próxima generación de iPhone, con cambios innovadores en diseño y características que podrían marcar un antes y un después en la industria móvil.
El próximo 9 de septiembre de 2025, Apple llevará a cabo su esperado evento denominado 'Awe Dropping', que será transmitido en línea a nivel mundial.
En esta ocasión, la firma de Cupertino presentará la nueva serie de iPhone 17, compuesta por cuatro modelos diferentes: iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro Max.
Estos dispositivos prometen incorporar los últimos avances tecnológicos de la compañía, incluyendo procesadores de última generación, mejoras en la calidad de las cámaras, mayor duración de la batería y un rendimiento general más eficiente.
Supuestamente, la estrategia de Apple para esta línea será diferente a la de años anteriores. La primera novedad sería la introducción del iPhone 17 Air, considerado por algunos filtradores como el smartphone más delgado que la empresa haya lanzado, con un grosor estimado entre 5,5 y 6,25 milímetros.
Este modelo sería una alternativa más ligera y compacta, dirigido a usuarios que valoran la portabilidad.
En segundo lugar, se rumorea que Apple modificará sustancialmente el diseño trasero de los modelos Pro y Pro Max, incorporando un bulto rectangular alrededor del módulo de la cámara, en una apuesta por renovar el aspecto estético y diferenciarse aún más de sus predecesores.
Además, se espera que todos los modelos cuenten con pantallas de entre 6,3 y 6,7 pulgadas, con tecnología de última generación para ofrecer mayor calidad de imagen y eficiencia energética.
En cuanto a los precios, los filtradores aseguran que el iPhone 17 podría tener un costo cercano a los 1.200 euros para la versión base con 128GB de almacenamiento, mientras que el iPhone 17 Pro podría rondar los 1.600 euros, dependiendo de las variantes de almacenamiento y las mejoras en sus componentes. La versión estándar podría equipar un chip A19 y una batería de aproximadamente 3.600 mAh, con cámaras traseras de 48MP y 12MP, además de una cámara frontal de 12MP.
El modelo Air, considerado el más delgado, podría tener un precio cercano a los 1.000 euros, y estaría equipado con un chip A19 y una batería de 2.800 mAh. Se espera que incluya una cámara frontal de 24MP y una trasera de 48MP, con una pantalla de 6,6 o 6,7 pulgadas, ideal para quienes buscan un teléfono potente en un tamaño compacto.
Por otro lado, el iPhone 17 Pro Max, que supuestamente sería el más grande y potente de la serie, tendría un precio estimado de aproximadamente 1.500 euros y contaría con la mayor batería, de unos 5.000 mAh, junto con cámaras triples de 48MP y una cámara frontal de 24MP. Este modelo, según los rumores, ofrecería el rendimiento más avanzado, con un procesador A19 Pro y una pantalla de 6,7 pulgadas.
Desde su fundación en 1976, Apple ha sido pionera en innovación tecnológica, estableciendo estándares en el diseño y funcionalidad de los smartphones.
La llegada de la serie iPhone 17 promete no solo consolidar esa posición, sino también marcar un nuevo capítulo en la historia de los teléfonos inteligentes, con cambios que, presuntamente, sorprenderán a usuarios y expertos por igual.
La compañía continúa manteniendo en secreto los detalles exactos de sus nuevos dispositivos, generando una gran expectativa en el mercado mundial de tecnología.