La gigante tecnológica Apple ampliará su producción en India, fabricando todos los modelos del esperado iPhone 17. Los precios y la estrategia de fabricación en el país asiático generan expectación en el mercado internacional.
Apple está presuntamente listo para comenzar la fabricación en masa de todos los modelos de su próxima serie iPhone 17 en India, en un movimiento que marca un cambio estratégico en su cadena de suministro global.
La gama incluirá el iPhone 17 estándar, el iPhone 17 Air, el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max, y se espera que estos dispositivos se lancen oficialmente alrededor del 9 de septiembre.
Según información de Bloomberg, la compañía de Cupertino ha ampliado su producción en ese país asiático a cinco fábricas, incluyendo dos plantas que fueron inauguradas recientemente.
Se presume que esta decisión forma parte de los esfuerzos de Apple para reducir su dependencia de China, tras años de tensiones comerciales y de suministro en la región.
La manufactura en India no solo busca diversificar sus riesgos, sino también aprovechar las ventajas fiscales y laborales que ofrece el país.
Lo que llama la atención es que, por primera vez en la historia, todos los modelos del nuevo iPhone 17 serán fabricados en India y enviados a diferentes mercados, en particular a Estados Unidos y Europa.
Algunos analistas creen que esta estrategia podría impactar en los precios finales, que supuestamente serán competitivos en comparación con los costos en otras regiones.
Los precios en India, convertidos a euros, se estima que rondarán aproximadamente los 999 euros para el iPhone 17 estándar, 1.099 euros para el Air, 1.399 euros para el Pro y unos 1.699 euros para el Pro Max. Aunque estas cifras son aproximadas, reflejan la tendencia de Apple a ofrecer productos premium con precios elevados en mercados de alto poder adquisitivo.
Desde hace años, Apple ha estado buscando reducir su dependencia de China, donde su cadena de producción ha estado establecida desde principios de los 2000.
La expansión en India ha sido presuntamente facilitada por acuerdos gubernamentales para impulsar la industria tecnológica y manufacturera local, además de la inversión en infraestructura y capacitación.
El movimiento de Apple también coincide con una tendencia global de empresas tecnológicas que buscan diversificar sus cadenas de suministro tras los desafíos provocados por la pandemia de COVID-19 y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Se presume que, en el futuro cercano, otras compañías seguirán el ejemplo de Apple y ampliarán su presencia en India.
En definitiva, con esta estrategia, Apple no solo pretende fortalecer su presencia en uno de los mercados emergentes más grandes del mundo, sino también posicionarse para un futuro en el que la producción en múltiples países será clave para mantener su liderazgo en la industria de los smartphones premium.
La expectativa ahora se centra en cómo afectarán estos cambios a los precios y a la disponibilidad de los nuevos modelos en diferentes regiones del mundo.