Las acciones de Apple suben un 2% tras anunciar que integrará modelos de inteligencia artificial de otras empresas para potenciar a Siri, en medio de una estrategia que presuntamente busca reducir el uso de sus propios desarrollos internos.

Las acciones de Apple experimentaron una notable subida del 2% en el mercado bursátil, alcanzando un máximo en seis semanas, tras la filtración de que la compañía estaría considerando la integración de modelos de inteligencia artificial desarrollados por terceros para mejorar las funciones de su asistente virtual, Siri.

Según informes supuestamente publicados por Bloomberg, Apple habría estado evaluando la posibilidad de colaborar con empresas líderes en IA, como Anthropic y OpenAI, con el fin de potenciar la capacidad de Siri y ofrecer una experiencia más avanzada a los usuarios.

Este movimiento representa un cambio estratégico para la tecnológica estadounidense, que presuntamente estaría dejando de lado en mayor medida sus propios modelos internos para apostar por soluciones externas más innovadoras y probadas en el mercado.

La noticia fue recibida con entusiasmo en los mercados financieros, elevando el precio de las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) a aproximadamente 192 euros al cambio actual, en un momento en que el valor de la empresa en bolsa se sitúa en torno a los 40 billones de euros, consolidándola como una de las empresas más valiosas del mundo.

Desde su fundación en 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, Apple ha sido pionera en innovación tecnológica. Sin embargo, en los últimos años, ha enfrentado desafíos en la integración de inteligencia artificial en sus productos, a pesar de contar con asistentes como Siri desde 2011.

Presuntamente, la incorporación de modelos de terceros busca acelerar la mejora de Siri y ofrecer funciones más competentes en reconocimiento de voz, comprensión contextual y personalización.

La decisión de abrirse a soluciones externas también puede estar motivada por la competencia con otros gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft, que han avanzado significativamente en sus propios asistentes inteligentes.

La inversión en IA se ha convertido en una de las prioridades estratégicas del sector tecnológico, con empresas destinando millones de euros a investigación y desarrollo en este campo.

En términos históricos, esta tendencia de colaboración externa no es novedosa. Supuestamente, en 2017, Google empezó a integrar tecnologías de otras compañías en su buscador y asistentes de voz, logrando así mejorar su precisión y efectividad.

Ahora, Apple parece seguir un camino similar, aunque con un enfoque más abierto hacia modelos desarrollados por terceros.

Se espera que esta estrategia no solo fortalezca a Siri, sino que también tenga un impacto positivo en las ventas de dispositivos Apple, especialmente en países donde la integración de IA se considera un factor decisivo para los consumidores.

La compañía ha señalado que continuará invirtiendo en innovación y que la colaboración con otras empresas de IA será clave para mantener su liderazgo en el mercado tecnológico global.

Presuntamente, en los próximos meses, se anunciarán alianzas concretas y nuevas funciones que aprovecharán estos modelos externos, consolidando aún más la posición de Apple en la vanguardia de la innovación digital.