Apple realiza envíos urgentes de iPhones desde India a EE.UU. para eludir impuestos arancelarios.
Mumbai, 8 de abril: En un movimiento estratégico, Apple envió cinco aviones cargados de iPhones desde India hacia Estados Unidos a finales de marzo de 2025, justo antes de la implementación de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
Este movimiento fue una respuesta proactiva a las tarifas de importación que afectarían a diversos sectores e industrias en EE.UU. La compañía ya había previsto que se implementarían impuestos sobre las importaciones de varios países, por lo que tomó medidas rápidas para transportar sus productos.
Durante la última semana de marzo, Apple logró movilizar estos teléfonos en un impresionante lapso de tres días. Según fuentes oficiales de la compañía, los iPhones fueron transportados en cinco vuelos desde India hacia el mercado estadounidense. Un informe del Times of India destaca que estas acciones urgentes fueron una medida para evitar los aranceles recíprocos del 10% que entrarían en vigencia el 5 de abril.
En el contexto de la guerra comercial entre EE.UU. y China, el presidente Trump había amenazado con imponer aranceles de hasta el 50% sobre las importaciones chinas, lo que provocó que Apple tomara decisiones audaces.
Mientras tanto, China prometió luchar hasta el final contra estos aranceles, incluso si eso significaba enfrentar tarifas que podrían alcanzar el 104% en algunos productos.
A pesar de la presión, Apple ha declarado que no tiene planes de aumentar los precios minoristas de sus productos en India ni en ningún otro mercado tras la implementación de los aranceles de Trump.
Para mitigar el impacto de las nuevas tarifas de importación, los centros de manufactura en India y China han acelerado sus envíos hacia EE.UU. Como resultado, las fábricas en estos países han trabajado en conjunto para trasladar los productos anticipándose a los incrementos arancelarios.
El motivo detrás de este almacenamiento de productos es claro: Apple busca mantener sus precios actuales en el mercado a pesar de las posibles adversidades.
Se espera que el stock acumulado en sus almacenes estadounidenses les permita compensar los efectos de los nuevos aranceles no solo en el mercado estadounidense, sino también en otros mercados globales.
La compañía ha estado preparando su inventario durante meses, lo que le da una ventaja competitiva en un entorno tan volátil.
El 9 de abril de 2025, Donald Trump anunció la imposición de un arancel recíproco del 26% sobre las exportaciones indias, lo que impactaría directamente en la estrategia de manufactura de Apple.
Comparativamente, la compañía se beneficiaría de un impuesto del 26% sobre las exportaciones desde India, frente a un 54% si los productos provinieran de China.
Este contexto resalta la importancia de la diversificación de la cadena de suministro para Apple, que intenta reducir su dependencia de un solo país y adaptarse a un panorama comercial cambiante.
No te pierdas el siguiente vídeo de Última hora | apple se hunde un 7% por la guerra comercial ...