La compañía de la manzana anunció la expansión de sus innovadoras funciones de monitoreo de salud, como la prueba de audición y alertas para apnea del sueño, en varios países, mejorando el seguimiento y la detección temprana de problemas médicos.
Apple ha anunciado una importante expansión en la disponibilidad de sus funciones de salud integradas en sus dispositivos, específicamente en los AirPods Pro 2 y en el Apple Watch.
Según informó el CEO de la compañía, Tim Cook, estas funciones que anteriormente estaban limitadas a ciertos mercados ahora llegarán a más países, brindando a los usuarios la posibilidad de realizar pruebas auditivas y recibir alertas sobre apnea del sueño.
La función de prueba de audición y el modo de ayuda auditiva en los AirPods Pro 2 son un avance significativo en la tecnología de salud portátil.
Estas funciones permiten a los usuarios realizar una evaluación de su capacidad auditiva directamente desde sus auriculares, sin necesidad de acudir a un especialista.
Supuestamente, esta característica fue desarrollada para facilitar la detección temprana de pérdida auditiva y mejorar la calidad de vida de quienes la puedan necesitar.
Por otro lado, el Apple Watch ahora puede detectar indicios de apnea del sueño, un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo.
La función envía alertas cuando los niveles de oxígeno en sangre bajan o si se detectan patrones que sugieran apnea. Presuntamente, esta función ayuda a los usuarios a identificar problemas de salud que anteriormente solo podían ser detectados en estudios clínicos especializados.
La expansión de estas funciones no es solo un paso más en la integración de la salud digital en los dispositivos de consumo, sino que también refleja un interés creciente de la compañía en la salud preventiva y el bienestar.
Históricamente, Apple ha invertido en el desarrollo de sensores y algoritmos que permiten a los usuarios monitorear su salud de forma sencilla y efectiva.
Supuestamente, en algunos países, estas funciones ya estaban disponibles en versiones limitadas, pero ahora llegarán a países como Australia, Taiwán, Indonesia, Vietnam y otros en Asia-Pacífico.
La expansión se produce en un momento en que la salud digital está en auge, impulsada por la creciente conciencia sobre la prevención y la detección temprana de enfermedades.
Se estima que la inversión de Apple en el desarrollo de estas tecnologías supera los 200 millones de euros, considerando la investigación en sensores biométricos y algoritmos de inteligencia artificial.
La compañía también ha anunciado que continuará ampliando la disponibilidad de estas funciones en más países en los próximos meses, consolidando su posición como líder en tecnología de salud portátil.
Este movimiento también coincide con una tendencia global hacia la integración de la salud en los dispositivos tecnológicos de uso cotidiano, en la que empresas como Google y Samsung también están invirtiendo fuertemente.
Sin embargo, Apple busca diferenciarse ofreciendo funciones más precisas y fáciles de usar, que pueden marcar una diferencia real en la vida de sus usuarios.
En definitiva, la expansión de estas funciones de salud en los dispositivos Apple representa un paso importante en la democratización del acceso a tecnologías médicas avanzadas.
La posibilidad de realizar pruebas y recibir alertas en el día a día puede contribuir a una detección más temprana de problemas auditivos y respiratorios, facilitando intervenciones médicas oportunas y mejorando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.