Microsoft anuncia una inversión millonaria en el Reino Unido para desarrollar el mayor superordenador del país y ampliar su infraestructura digital, con un presupuesto que supera los 27 mil millones de euros.
Microsoft ha dado un paso estratégico importante en el Reino Unido, al anunciar una inversión de aproximadamente 27 mil millones de euros (equivalente a 30 mil millones de dólares estadounidenses) en los próximos cuatro años.
Este desembolso busca fortalecer las capacidades de inteligencia artificial (IA) y la infraestructura en la nube del país, consolidando su presencia en un mercado clave para la innovación tecnológica.
La noticia fue confirmada por el CEO de Microsoft, Satya Nadella, a través de una publicación en la plataforma X (antes conocida como Twitter) el 17 de septiembre de 2025.
En su mensaje, Nadella expresó el compromiso de la compañía con la creación de nuevas oportunidades para las personas y empresas tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, además de afirmar que su intención es mantener la confianza y la colaboración en el sector tecnológico internacional.
Uno de los aspectos más destacados de esta inversión es la construcción del superordenador más grande del Reino Unido, que contará con más de 23,000 GPU de la marca NVIDIA.
La colaboración con la empresa Nscale permitirá que esta infraestructura sea una de las más avanzadas del continente europeo, destinada a impulsar proyectos de investigación en IA y análisis de datos a una escala sin precedentes.
Este proyecto no solo busca posicionar al Reino Unido como un referente en tecnología avanzada, sino que también tiene raíces en una historia de inversiones previas de grandes multinacionales en el país.
Desde la llegada de la revolución digital en los años 2000, empresas como Google, Amazon y Facebook han invertido vastos recursos en infraestructura y talento local, transformando a Reino Unido en un centro neurálgico de innovación en Europa.
Supuestamente, esta iniciativa de Microsoft forma parte de una estrategia global para competir con otros gigantes tecnológicos que también apuestan fuerte por la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.
La inversión, que en euros supera los 27 mil millones, refleja la confianza de la compañía en el potencial del mercado británico y en su capacidad para liderar el desarrollo de tecnologías disruptivas.
Adicionalmente, esta inversión puede tener un impacto significativo en la economía local, generando miles de empleos especializados y fomentando la colaboración entre universidades, centros de investigación y la industria privada.
La llegada de estos recursos también puede facilitar la creación de un ecosistema de innovación que beneficie a startups y emprendedores, consolidando al Reino Unido como un referente en tecnología avanzada.
En el contexto internacional, supuestamente, esta movida de Microsoft se enmarca en una tendencia global donde las grandes corporaciones tecnológicas aumentan sus inversiones en infraestructura digital para mantenerse a la vanguardia en la carrera por la inteligencia artificial.
La región de Europa, en particular, ha sido vista como un mercado con un gran potencial, a pesar de las regulaciones y desafíos regulatorios que enfrentan estas empresas.
En resumen, la apuesta de Microsoft en el Reino Unido con una inversión que supera los 27 mil millones de euros busca no solo potenciar la infraestructura tecnológica de la nación, sino también consolidar su liderazgo en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Este ambicioso proyecto promete transformar el panorama digital del país y posicionarlo como uno de los principales centros de innovación en Europa y el mundo.