El gobierno indio ha autorizado una inversión de aproximadamente 36,1 millones de euros en 110 proyectos de investigación y desarrollo relacionados con las tecnologías 5G y 6G, bajo el esquema TTDF. Estos proyectos, que tienen una duración de entre 1 y 5 años, se encuentran en las etapas iniciales y buscan potenciar la innovación en el sector de las telecomunicaciones.

El gobierno de la India ha dado luz verde a una inversión superior a 36 millones de euros en un total de 110 proyectos de investigación y desarrollo enfocados en las tecnologías emergentes 5G y 6G, según informó el ministro Dr.

Pemmasani Chandra Sekhar. Esta financiación, que suma aproximadamente 3040 millones de rupias indias, forma parte del esquema conocido como Fondo de Desarrollo de Tecnología en Telecomunicaciones (TTDF), lanzado el 1 de octubre de 2022.

La iniciativa busca promover la colaboración entre instituciones académicas, startups, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), centros de investigación y la industria privada para impulsar la innovación tecnológica en el sector de las telecomunicaciones.

Los proyectos aprobados tienen una duración que oscila entre 1 y 5 años y actualmente se encuentran en sus fases iniciales de desarrollo. Presuntamente, estas iniciativas buscan acelerar los avances en las redes 5G y 6G, tecnologías que se consideran estratégicas para el crecimiento digital del país.

La inversión en estas áreas no solo pretende mejorar la infraestructura de telecomunicaciones, sino también fomentar la creación de soluciones innovadoras que puedan posicionar a la India como un referente mundial en tecnología móvil avanzada.

Supuestamente, esta apuesta por la innovación tecnológica también forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para fortalecer la economía digital del país, que ya ha visto un crecimiento exponencial en los últimos años.

La implementación de redes 5G en India, que supuestamente comenzará en los próximos meses, se espera que impulse sectores como la salud, la educación, la agricultura de precisión y la manufactura inteligente.

Además, el Ministerio de Comunicaciones y Desarrollo Rural ha informado que, paralelamente, se ha desarrollado un Indicador de Riesgo de Fraude Financiero (FRI), una métrica que clasifica los números de teléfono móvil según su posible vinculación con riesgos medio, alto o muy alto de fraude financiero.

Supuestamente, esta herramienta busca fortalecer la protección del consumidor y facilitar la labor de bancos, instituciones financieras no bancarias y proveedores de servicios de pago unificado, mediante alertas y reacciones en tiempo real.

Por otro lado, en cuanto a la economía digital, se reportan más de 7,200 quejas relacionadas con productos falsificados o de imitación en el primer semestre de 2025, según datos de la Línea Nacional de Atención al Consumidor.

Supuestamente, las autoridades también han congelado más de 1 millón de cuentas bancarias y wallets digitales vinculados con actividades fraudulentas, en un esfuerzo por garantizar la seguridad en las transacciones electrónicas.

En un contexto más amplio, estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno de la India por mantenerse a la vanguardia en tecnología móvil, con una visión a largo plazo que busca posicionar al país como un líder en innovación digital.

Aunque supuestamente todavía existen desafíos en la implementación y regulación de estas tecnologías, la inversión en investigación y la protección del consumidor son pasos clave hacia una economía digital más segura y avanzada.

La comunidad tecnológica internacional observa con interés cómo estas iniciativas pueden influir en el desarrollo global de las redes 5G y 6G en los próximos años.