El segundo sorteo de viviendas protegidas en Santander ofrece oportunidades a familias necesitadas en un nuevo y prometedor barrio.
Este viernes se llevó a cabo el segundo sorteo de viviendas protegidas (VPO) en el Sector 1 de Santander, un evento presidido por la alcaldesa Gema Igual, quien expresó su alegría por los agraciados y destacó la importancia de estas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Este sorteo, que se realizó ante notario en el Palacio de Exposiciones y Congresos, permitió adjudicar un total de 92 viviendas, que se suman a las 104 que ya fueron entregadas el pasado verano.
La alcaldesa destacó que estas viviendas son parte de un proyecto más amplio que busca construir cerca de 300 unidades en esta zona, la cual se caracteriza por su excelente ubicación y servicios accesibles.
“Estamos hablando de la promoción de vivienda protegida más significativa que hemos realizado hasta el momento. Queremos que este esfuerzo sirva como modelo para otras administraciones, incluyendo al Gobierno de España”, aseguró Igual.
Las viviendas adjudicadas en este sorteo pertenecen a dos de los seis edificios planificados en esta nueva área del Alisal, específicamente el edificio 4, que cuenta con 52 VPO, y el edificio 5, con 40 VPO.
Se ofrecen a un precio que representa un 40% menos en comparación con el mercado inmobiliario actual, lo que supone una gran ventaja para las familias seleccionadas.
Cada unidad incluye una plaza de garaje y un trastero, y están diseñadas con un salón, una cocina, entre 2 y 3 dormitorios, un cuarto de baño y un aseo.
La alcaldesa también recordó que aquellos que no fueron agraciados en este sorteo automático pasarán a ser parte del siguiente sorteo, programado para la primavera de 2026, lo que brinda esperanza a muchos que buscan un hogar asequible.
Gema Igual enfatizó la relevancia de continuar desarrollando vivienda pública en la ciudad, mencionando que el empleo y la vivienda son pilares fundamentales para cualquier proyecto vital.
Hasta el momento, un total de 10.872 ciudadanos se inscribieron para optar a estas 92 viviendas, lo que refleja el gran interés y necesidad de vivienda asequible en la región. De este grupo, 915 son personas que se encuentran en el listado de aspirantes a viviendas reservadas para personas con discapacidad, con una edad media de 39 años.
El compromiso del Ayuntamiento con la construcción de vivienda protegida es evidente, con un total de 1.204 VPO edificadas en los últimos años, priorizando a colectivos vulnerables como jóvenes y personas con discapacidad. Según la alcaldesa, este esfuerzo es fundamental para asegurar que todos los ciudadanos de Santander tengan la oportunidad de prosperar y acceder a un hogar digno.
La construcción del primer edificio de este proyecto comenzará en primavera, lo que representa un paso significativo hacia la materialización de este ambicioso plan urbanístico.
Los resultados del sorteo pueden consultarse en la página web de la Sociedad de Vivienda y Suelo de Santander.