La ciudad de Santander rinde homenaje a las víctimas de la violencia de género en un acto encabezado por la alcaldesa Gema Igual, en medio de un año que ya suma 9 mujeres fallecidas en España debido a esta problemática.
La Plaza del Ayuntamiento de Santander fue escenario esta mañana de un emotivo minuto de silencio en memoria de las últimas víctimas de violencia machista en España.
El acto fue presidido por la alcaldesa Gema Igual, quien hizo un llamado a la unidad y a la reflexión frente a una problemática que, en 2025, ya se ha cobrado la vida de nueve mujeres en todo el país.
La primera víctima, una mujer de 76 años, fue presuntamente asesinada por su esposo en la provincia de Ourense. La segunda, una mujer de 48 años, perdió la vida en Las Palmas a manos de su pareja, mientras que la tercera, de 44 años, fue víctima en Tarragona.
Es importante destacar que en ninguno de estos casos existían denuncias previas, lo que refleja la dificultad para detectar y prevenir estos crímenes.
Además, en este año trágico también se registró la muerte de una menor de solo 5 años en Murcia, presuntamente asesinada por la expareja de su madre, siendo la primera menor de edad víctima en 2025.
Estos hechos reflejan la gravedad del problema que azota a toda la sociedad española, que desde 2003 ha registrado un total de 1.303 mujeres fallecidas por violencia de género. Desde entonces, cada año se intensifican las campañas de sensibilización y prevención para erradicar esta lacra social. La alcaldesa Gema Igual, acompañada por miembros del Ayuntamiento y representantes de diversas asociaciones que luchan por los derechos de las víctimas, expresó su profundo dolor ante estas pérdidas y envió un mensaje de apoyo a las familias afectadas.
Igual reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Santander en la lucha contra la violencia de género, recordando a la ciudadanía la importancia de denunciar cualquier situación de riesgo y poner a disposición los recursos municipales y nacionales.
En ese sentido, recordó el teléfono 016, gratuito y confidencial, para atender a las víctimas y ofrecerles asistencia. Además, en Santander existen servicios sociales municipales y el Punto de Atención Integral a las Víctimas en el Centro de Igualdad, ubicado en la calle General Dávila, 124, en el Centro Cívico María Cristina.
Estos espacios brindan información sobre ayudas, asesoramiento legal y programas de protección para quienes sufren violencia de género. La alcaldesa hizo un llamado a toda la comunidad para fortalecer la concienciación, promover la igualdad de género y prevenir futuros crímenes, subrayando que la lucha contra la violencia machista requiere del compromiso de todos.
La memoria de las víctimas debe servir como un recordatorio constante de la necesidad de actuar con firmeza y sensibilidad para construir una sociedad más segura y justa para todas las mujeres y niñas.
La ciudad de Santander, como muchas otras a nivel nacional, continúa trabajando para que estos actos de homenaje se conviertan en un paso más hacia la erradicación de la violencia de género en España.