El Ayuntamiento de Santander activa un dispositivo especial de turismo para los meses de verano, ofreciendo nuevas rutas ecológicas y servicios de información para turistas y residentes, con el objetivo de potenciar la economía local y promover sus recursos naturales y culturales.

El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha, desde el pasado 1 de julio, un dispositivo especial de atención turística para la temporada de verano, que abarca los meses de julio, agosto y septiembre.

Este nuevo plan pretende facilitar a los visitantes y a los propios residentes toda la información necesaria para organizar sus actividades, conocer los recursos turísticos de la ciudad y disfrutar de su variada oferta cultural y natural.

Los puntos clave de este dispositivo se sitúan en las oficinas de atención ubicadas en los Jardines de Pereda, en el Sardinero y en la Casa de los Guardeses en la Península de la Magdalena.

La oficina de Jardines de Pereda, por ejemplo, opera en horario diario de 09:00 a 21:00 horas de martes a sábado, y los lunes de 09:00 a 15:00. La Casa de los Guardeses funciona en horario ininterrumpido de 10:00 a 18:30, mientras que la oficina del Sardinero atiende en turnos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

El personal que trabaja en estos espacios está compuesto por funcionarios, estudiantes en prácticas de la Escuela de Turismo Altamira y miembros de programas de empleo juvenil como Talento Joven y CREARTE.

Supuestamente, la labor de estos equipos consiste en ofrecer información turística, cultural y de ocio, recibir y atender a los visitantes, distribuir material promocional y asesorar en función de las preferencias y necesidades del turista.

Fran Arias, concejal del área, ha resaltado que “cada año, el ayuntamiento se esfuerza en ofrecer las mejores facilidades para que quienes lleguen a Santander disfruten de una experiencia plena” y ha agradecido la colaboración de los estudiantes y la Escuela de Turismo, que aportan su conocimiento y entusiasmo para mantener a Santander como uno de los destinos preferidos en el norte de España.

Además, desde las oficinas de atención se informa sobre los horarios y las visitas a los principales atractivos turísticos de la ciudad, como el Palacio de la Magdalena, el Museo Marítimo y el Centro Botín.

Pero uno de los aspectos más destacados de esta temporada son las rutas de ecoturismo, que combinan naturaleza, cultura y sostenibilidad, y que están financiadas en parte por fondos europeos Next Generation, enmarcados en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Norte Litoral – Costa Quebrada’.

Presuntamente, estas rutas buscan promover el turismo ecológico y de observación de la naturaleza, además de poner en valor el patrimonio natural y cultural de Santander y su entorno.

La conocida ruta en barco ‘Costa Quebrada desde el mar’, ofrecida por Bahía de Santander Ecoturismo, realiza al menos dos salidas semanales (los martes y viernes) hasta mediados de septiembre.

En ella, un guía experto acompaña a los visitantes a descubrir la bahía desde el mar, paseando por playas, acantilados y puntos emblemáticos como Cabo Menor y Cabo Mayor, donde se encuentra el famoso Faro de Bellavista.

Por otra parte, las rutas a pie por el entorno de Santander Norte Litoral y el Geoparque Costa Quebrada son guiadas por profesionales especializados en interpretación del paisaje y geoturismo.

Estas excursiones, de entre una hora y media y dos horas, son de baja dificultad y permiten conocer en profundidad la riqueza natural y cultural de la región.

Supuestamente, estas actividades han aumentado en popularidad en los últimos años, especialmente tras la declaración del Geoparque Costa Quebrada como Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que refuerza la reputación de Santander como destino de turismo sostenible y de naturaleza.

En el apartado cultural, hasta el 31 de agosto, en el Palacio de Exposiciones, se puede visitar la exposición inmersiva ‘Spirit of Japan’, que recorre tres siglos de historia del arte japonés mediante una combinación de tecnología y tradición artística.

Para quienes deseen más información, la web oficial Turismo Santander y sus perfiles en redes sociales ofrecen datos actualizados sobre horarios, actividades y eventos programados, facilitando así la planificación de una visita memorable a esta ciudad cántabra.

En definitiva, el Ayuntamiento continúa apostando por un turismo responsable, enriquecedor y accesible, que impulse el desarrollo económico y cultural de Santander en los próximos meses.