El Servicio Municipal de Transportes Urbanos de Santander introduce cambios en sus rutas y horarios para adaptarse a las demandas de ciudadanos, estudiantes y universitarios, con una inversión significativa en mejoras del servicio.

Cada año, el Servicio Municipal de Transportes Urbanos de Santander (TUS) realiza ajustes en sus rutas y horarios con el fin de responder a las necesidades de los habitantes y facilitar la movilidad, especialmente de la comunidad universitaria y educativa.

Desde el lunes 1 de septiembre, y hasta junio de 2026, el TUS ha puesto en marcha su nuevo horario general de invierno, que busca mejorar la eficiencia y cobertura del servicio.

Esta actualización se realiza tras finalizar el horario especial de verano, con varias novedades en los recorridos y horarios de los autobuses urbanos, aunque algunas líneas, como la Central, L-1, L-2, L-6c1, L-6c2, L-7c1, L11, L-12, L-13 – L-16 y L-18, mantendrán sus rutas sin cambios.

El concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, expresó que estas modificaciones buscan atender mejor a la comunidad de Santander, incluyendo a los estudiantes y docentes universitarios.

“Seguimos trabajando para ofrecer un servicio de autobuses eficiente y adaptado a las necesidades de movilidad de nuestros ciudadanos”, afirmó. La incorporación de estos cambios responde también a la tendencia histórica de adaptar los servicios de transporte en función del incremento de la población estudiantil y las demandas de movilidad urbana, que en Santander se ha visto reflejada en la expansión de la Universidad de Cantabria y otros centros de enseñanza.

En esta nueva temporada, las líneas 3 y 4 recuperan sus trayectos hacia la Universidad de Cantabria, con cabeceras en el Rectorado y en el Intercambiador del Sardinero, respectivamente.

La línea 3, además, pasa por el túnel de Tetuán y hace paradas en Paseo Pereda 35 y Ojaiz. La línea 4, por su parte, mantiene sus cabeceras en el Barrio Pesquero y en el Rectorado, y recorre Reina Victoria en ambos sentidos.

Otra novedad importante es el inicio del servicio Intermodal a la Universidad, programado para el 8 de septiembre, y el servicio a los institutos, que comenzará el 11 de ese mes.

Además, las líneas 5c1 y 5c2 dejarán de circular por el Sardinero en días laborables, operando solo en sábados, domingos y festivos, con trayectos que comenzarán en Plaza de Italia y finalizarán en Piquío.

La línea 7c2 también recuperará su trayecto habitual, incluyendo el túnel de Tetuán para brindar servicio a la Universidad, y retomará su recorrido por el Sardinero a partir de las 09:03 horas desde Luis Quintanilla Isasi.

La línea 12 refuerza sus servicios para atender el aumento de demanda por el inicio del curso escolar, mientras que la línea 14 vuelve a su recorrido habitual, eliminando la parada en la plaza de Los Peligros y comenzando y terminando en la calle Cádiz.

Las líneas 15 y 17 también han sufrido cambios, con la eliminación de la parada en Virgen del Mar en la línea 17, que ahora finaliza en Ciriego y Corbán, y la finalización del servicio de la línea 15 el 31 de agosto.

Por último, las líneas 24c1 y 24c2 ajustarán sus recorridos en días laborables, pasando por el túnel de Tetuán y manteniendo su trayecto por Reina Victoria los fines de semana hasta el 12 de octubre, fecha en la que los sábados realizarán el servicio por el túnel.

Los autobuses nocturnos también ajustan su servicio, operando los viernes y sábados, con rutas en línea N-1 hacia El Somo en dirección a Corbán y en línea N-3 con paradas en Ojaiz.

Para garantizar que los usuarios estén bien informados sobre estos cambios, el TUS ha producido 10.000 folletos con los nuevos horarios y recorridos, que se podrán recoger en distintas oficinas municipales, incluyendo La Paz, Jardines de Pereda y la web oficial www.tusantander.es. Estas inversiones en el transporte urbano reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Santander con la movilidad sostenible y la mejora continua de sus servicios, en un contexto donde la inversión en infraestructura de transporte en la ciudad ha superado los 4 millones de euros, aproximadamente unos 3,7 millones de euros en moneda local, en los últimos años para modernizar y ampliar la red de autobuses y facilitar el acceso a los centros educativos y universitarios.

Supuestamente, estas mejoras buscan no solo responder a las demandas actuales, sino también potenciar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono del transporte público en la región, en línea con las políticas europeas de movilidad ecológica y las metas de la Unión Europea para 2030.