El servicio de transporte público en Santander continúa en auge, superando récords históricos con más de 20 millones de pasajeros en 2024 y un notable incremento en el número de viajeros en el primer trimestre de 2025, según informó el concejal Agustín Navarro.
El Servicio Municipal de Transporte Urbano de Santander (TUS) ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un total de 5.055.759 usuarios, lo que representa un aumento de 282.234 viajeros en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento del 6% refuerza la tendencia al crecimiento en el uso del transporte público en la ciudad, que año tras año sigue consolidándose como una opción preferente para los habitantes y visitantes.
Agustín Navarro, concejal de Movilidad Sostenible, resaltó durante la última reunión del consejo de administración del TUS que los datos de 2024 fueron históricos, con más de 20 millones de pasajeros transportados a lo largo del año, una cifra sin precedentes en la historia del servicio.
Este récord refleja no solo una recuperación del uso del transporte tras los años de pandemia, sino también una apuesta firme por la movilidad sostenible y la mejora continua del servicio.
Desde la gestión del servicio, se observa un crecimiento general en las 22 líneas que conforman la red. De ellas, 13 experimentaron incrementos superiores al 10% durante el año pasado, destacando especialmente las líneas LC (Central) y las nuevas líneas L24c1 y L24c2, que han visto un aumento en la afluencia de pasajeros.
Este auge en el uso de las nuevas rutas confirma que las decisiones estratégicas del equipo de gobierno, orientadas a ampliar y mejorar la cobertura del transporte público, están dando buenos resultados.
En términos económicos, Navarro explicó que en 2024 la recaudación directa alcanzó aproximadamente 6,224,553 euros, considerando todos los abonos bonificados en un 50%.
La aportación del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible fue de aproximadamente 2,22 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento invirtió cerca de 2,27 millones de euros para garantizar la gratuidad en los abonos bonificados y potenciar la accesibilidad.
Además, el edil anunció varias iniciativas para potenciar aún más la calidad del servicio, incluyendo la instalación de nuevas marquesinas en las paradas y la mejora en los pavimentos de las cocheras del TUS, que facilitarán el mantenimiento y la operación de la flota.
En el aspecto medioambiental, una de las noticias más destacadas es la incorporación de dos nuevos autobuses eléctricos, que se sumarán a los siete híbridos que se esperan llegar a finales de año.
Estas incorporaciones forman parte de un plan estratégico para renovar la flota con vehículos más sostenibles, modernos y eficientes, en línea con las metas de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático.
Históricamente, el transporte público en Santander ha tenido altibajos, pero en los últimos años ha logrado consolidarse como una opción preferida por la población.
La tendencia al alza en el número de pasajeros, junto con las inversiones en infraestructura y tecnología, apuntan a un futuro prometedor para un sistema de transporte que busca ser más ecológico, accesible y eficiente para todos los ciudadanos.