El Ayuntamiento de Santander apuesta por integrar la naturaleza en las escuelas mediante proyectos de naturalización en patios escolares, con una inversión que supera los 160.000 euros. La iniciativa busca crear hábitats para flora y fauna, además de potenciar la educación ambiental entre los jóvenes.
El Ayuntamiento de Santander ha dado un paso importante en su compromiso con la conservación de la biodiversidad urbana y la educación ambiental al aprobar la adjudicación de dos nuevos proyectos de naturalización en patios escolares de centros públicos.
En concreto, las obras destinadas a los patios del CEIP Dionisio García Barredo y el CEIP Nueva Montaña contarán con una inversión conjunta de aproximadamente 166.800 euros, equivalentes a unos 160.000 euros en moneda local, y tendrán un plazo de ejecución estimado de tres meses.
Estas iniciativas forman parte del programa ‘Santander Capital Natural’, una estrategia municipal que busca potenciar las zonas verdes urbanas para promover la conservación de la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar una conciencia ecológica desde edades tempranas.
La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, explicó que estas acciones se enmarcan en un esfuerzo por transformar los patios escolares en espacios de coexistencia entre flora y fauna, creando hábitats que favorezcan el asentamiento de especies autóctonas y sirvan como recursos pedagógicos para los estudiantes.
El proyecto en el CEIP Dionisio García Barredo, bajo el lema ‘El patio de mi cooole es muy NA-TU-RAL’, busca transformar un sector del patio en un espacio de biodiversidad funcional.
La idea es que los alumnos puedan aprender sobre la importancia de la conservación a través de actividades prácticas, fomentando un disfrute saludable y un sentido de responsabilidad ecológica.
Se pretende, además, que este espacio sirva como recurso didáctico, motivando a los niños a interesarse por el medio ambiente y su protección.
Por otro lado, en el CEIP Nueva Montaña, el proyecto titulado ‘Nueva Montaña Respira’ tiene como objetivo incorporar la educación ambiental en el currículo escolar.
La iniciativa busca que los estudiantes aprendan sobre el cuidado y la conservación del entorno natural, promoviendo estilos de vida sostenibles y saludables.
La naturalización del patio permitirá a los alumnos adquirir experiencias prácticas en gestión ecológica, fortaleciendo sus competencias y sensibilizándolos sobre la importancia de la biodiversidad.
Supuestamente, estas acciones en los patios escolares son solo una parte de un plan más amplio que contempla la naturalización de unos 5.000 metros cuadrados adicionales en diversos centros educativos de la ciudad, con una inversión total que podría superar los 500.000 euros. La finalidad es no solo embellecer los espacios, sino también integrarlos en un sistema ecológico urbano que contribuya a la conservación de especies y a la calidad del aire.
El programa ‘Santander Capital Natural’ ha promovido ya otras cinco iniciativas similares en diferentes centros educativos, consolidándose como una estrategia clave para la sostenibilidad local.
La colaboración entre el Ayuntamiento, organizaciones como SEO/BirdLife, y entidades académicas y sociales, garantiza que estos proyectos cuenten con un respaldo técnico y científico sólido.
Supuestamente, en el contexto de la historia ambiental de Santander, estas acciones representan un avance en la recuperación de espacios naturales en la ciudad, que en décadas pasadas sufrió por la expansión urbana y la pérdida de áreas verdes.
La tendencia actual apunta hacia una mayor integración de la naturaleza en el entorno urbano, buscando no solo mejorar la biodiversidad, sino también ofrecer a las nuevas generaciones un ejemplo vivo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.