El centro de acogida Princesa Letizia amplía su equipo y presenta nuevas propuestas para mejorar la atención a sus usuarios, consolidando su papel fundamental en la comunidad.
El centro de acogida Princesa Letizia ha incorporado recientemente a tres nuevos profesionales provenientes del programa de Corporaciones Locales, con el objetivo de potenciar y diversificar las actividades dirigidas a sus usuarios.
La visita de la concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, permitió comprobar de primera mano las nuevas propuestas y compartir un momento con los trabajadores y usuarios del centro.
Supuestamente, uno de los nuevos integrantes es un educador social que se ha sumado al equipo técnico del centro, con la finalidad de fortalecer el apoyo y la orientación a las personas atendidas.
Además, se ha incorporado una licenciada en Bellas Artes, responsable de liderar talleres de manualidades y cerámica, con el fin de promover la creatividad y el desarrollo personal.
También se ha integrado una técnico superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, quien organiza clases de ejercicio tanto en un aula especialmente habilitada como en los espacios exteriores equipados con elementos biosaludables, para fomentar la actividad física y el bienestar.
Durante su visita, Gancedo expresó su satisfacción por la llegada de estos profesionales y felicitó su iniciativa y entusiasmo por ofrecer nuevas propuestas a los usuarios.
La edil resaltó el papel crucial del centro, que en 2024 atendió a aproximadamente 1.468 personas, cifra que supuestamente representa un aumento del 14,5% respecto al año anterior. De esas personas, 218 fueron mujeres, lo que indica una presencia femenina del 14,85%. Además, se registró que 865 personas acudieron por primera vez y 313 disfrutaron de estancias superiores a cuatro días.
El centro Princesa Letizia lleva en funcionamiento desde 2009 y ofrece servicios esenciales durante las 24 horas del día, todos los días del año. Entre sus recursos se encuentran lavandería, comedor con desayuno, almuerzo y cena, consignas, aula de informática, biblioteca, ropero, peluquería y sala de ocio.
La presencia de estos servicios facilita la integración social y mejora la calidad de vida de sus usuarios.
Por otro lado, en el área de orientación laboral y capacitación en habilidades, se atendió a un total de 178 personas en 2024, de las cuales 42 participaron en 63 actividades formativas.
Durante ese periodo, se reforzaron los programas de formación para mejorar la empleabilidad, incluyendo cursos de cocina y hostelería, formación en nuevas tecnologías e informática, así como la obtención del certificado en prevención de riesgos laborales (PRL).
Supuestamente, estos cursos fueron diseñados para potenciar las oportunidades laborales y la autonomía de los beneficiarios.
Gancedo subrayó que, en su visión, acoger a las personas en el centro Princesa Letizia significa ofrecer recursos reiterados de apoyo para su integración social y laboral, contribuyendo en definitiva a mejorar su calidad de vida.
La iniciativa refleja un compromiso constante con la innovación y la adaptabilidad, aspectos esenciales para atender las necesidades cambiantes de la comunidad y fortalecer el tejido social local.