El Ayuntamiento de Santander ha colocado una placa en homenaje a José Estrañi, figura clave en la historia del periodismo y la cultura de la ciudad, en el marco de la Ruta de los Ilustres.
El Ayuntamiento de Santander ha llevado a cabo un acto de reconocimiento en memoria de José Estrañi y Grau, colocando una placa conmemorativa en la calle Juan de Herrera número 19, donde anteriormente se ubicaron las rotativas del periódico El Cantábrico, que dirigió desde 1896 hasta 1919.
Esta iniciativa forma parte de la conocida Ruta de los Ilustres, un proyecto municipal que busca rescatar y homenajear a las personalidades que han dejado huella en la historia de la ciudad.
Durante el acto, la alcaldesa de Santander destacó la relevancia de Estrañi como un referente del periodismo comprometido con los ideales liberales, la libertad de expresión y el impulso de una ciudad moderna, abierta y culta.
La autoridad local subrayó que su obra intelectual, su defensa de la autonomía municipal y su visión europeísta lo convierten en una figura fundamental para entender el desarrollo y la identidad del Santander actual.
José Estrañi fue un destacado escritor, periodista, editor y político que dejó una profunda huella en la cultura y la política local. Además de su papel en El Cantábrico, fundó varias revistas culturales y promovió iniciativas cívicas que buscaban fortalecer el tejido social y promover la cultura como motor de progreso.
Su labor en la difusión del pensamiento moderno y su influencia en el urbanismo y la organización institucional de Santander en las primeras décadas del siglo XX, lo posicionan como uno de los grandes pioneros que transformaron la ciudad.
En el contexto histórico, el periodo en el que Estrañi ejerció su liderazgo fue crucial para la modernización de Santander, que experimentaba un crecimiento económico y social significativo.
La ciudad, ubicada en la costa norte de España, se convirtió en un centro de actividad cultural y política, en parte gracias a figuras como Estrañi, quien defendió principios liberales en un momento de cambios políticos e históricos en el país.
La alcaldesa también expresó su agradecimiento a todas las personas que han participado en la recuperación de la memoria de Estrañi, enfatizando que la Ruta de los Ilustres tiene como finalidad dar visibilidad a quienes contribuyeron de manera decisiva al desarrollo de Santander.
La iniciativa busca que las nuevas generaciones conozcan y valoren a quienes abrieron caminos que aún hoy recorren los habitantes de la ciudad.
Con esta incorporación, la Ruta de los Ilustres suma un nuevo nombre a su itinerario urbano, que no solo busca mantener viva la historia, sino también convertirse en un recurso educativo y cultural para residentes y visitantes.
La placa descubierta hoy es la número 37 en el recorrido y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la conservación y promoción del patrimonio inmaterial de Santander.
El acto contó con la participación de Juan Peña de Berrazueta, representante de la familia de Estrañi, quien expresó su gratitud al Ayuntamiento por mantener vivo el recuerdo del periodista.
Además, Manuel González Zarzuelo, en nombre del Centro de Estudios Montañeses, elogió la figura de Estrañi como un “maestro de la palabra” y contextualizó su trabajo en el marco histórico del Santander de principios del siglo XX.
Desde su creación en 2021, la Ruta de los Ilustres ha tenido como propósito visibilizar y valorar edificios, calles y espacios relacionados con personajes históricos relevantes en la ciudad.
La iniciativa también busca promover un equilibrio en la distribución de lugares de interés, fomentando así un turismo cultural sostenible.
Toda la información adicional sobre las placas y los homenajeados puede consultarse en la página web de Turismo Santander, en la sección dedicada a la Ruta de los Ilustres, que continúa siendo un recurso fundamental para entender la historia y el patrimonio de esta ciudad del norte de España.