Expertos en salud y ecología se reúnen en Santander para analizar cómo los entornos naturales benefician la salud física y mental, promoviendo ciudades más sostenibles y saludables.
El próximo 8 de octubre, el Palacio de La Magdalena en Santander será escenario de una importante jornada técnica titulada ‘Naturaleza y salud. Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’, un evento que forma parte del proyecto ‘Santander Capital Natural’. La iniciativa, que cuenta con la participación de destacados expertos médicos y naturalistas, tiene como finalidad profundizar en la relación entre los entornos naturales y el bienestar de las personas en contextos urbanos.
Este encuentro, gratuito y con inscripción previa, está dirigido a profesionales del sector salud, educadores, urbanistas, gestores ambientales, estudiantes y ciudadanos interesados en temas de sostenibilidad y calidad de vida.
La jornada busca aportar evidencia científica sobre los beneficios del contacto con la naturaleza, así como ofrecer recomendaciones acerca de qué tipos de espacios naturales resultan más beneficiosos para la salud física y mental.
Desde hace décadas, diversos estudios científicos han demostrado que convivir con espacios verdes reduce el estrés, mejora la salud cardiovascular y favorece la recuperación de enfermedades.
La historia muestra que, en ciudades como Londres en el siglo XIX, las zonas verdes eran consideradas esenciales para la salud pública, lo que llevó a la creación de numerosos parques urbanos.
Presuntamente, en la actualidad, la evidencia científica refuerza esa visión y subraya la importancia de conservar y ampliar estos espacios.
La apertura institucional correrá a cargo de la concejala de Medio Ambiente de Santander, Margarita Rojo, y del delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González.
Posteriormente, se sucederán diversas ponencias técnicas. Elena Codina, pediatra en el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, abordará ‘La base científica de la conexión naturaleza-salud’, mientras que Nacho Fernández Calvo, técnico en SEO/BirdLife, expondrá sobre ‘Naturaleza de calidad, biodiversidad y conservación’.
Asimismo, en una mesa redonda titulada ‘La perspectiva clínica y la voz de la ciudadanía’, participarán Juan Antonio Ortega, director de la Unidad de Salud Medioambiental del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia, José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid, y Carolina Hernaiz, representante del Centro de Inserción Social José Hierro.
El programa también incluirá análisis sobre ‘Ciudades naturales y naturaleza inclusiva’, presentado por la paisajista Martha Wall, junto con Carlota Sáenz del Instituto de Salud Global y Júlia Moya, técnico de SEO/BirdLife en Cantabria.
La jornada concluirá con una exposición de experiencias, a cargo de Laura Benítez, coordinadora del área de Salud, Bienestar e Inclusión de SEO/BirdLife, y Cristina Rodríguez, de Baños de Bosque Santander.
Este evento se enmarca en el Foro Santander Capital Natural, una iniciativa que en los últimos tres años ha realizado más de veinte charlas y ha contado con la participación de alrededor de mil asistentes.
El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Santander, tiene como fin potenciar la conservación de la biodiversidad en las zonas verdes urbanas y promover su papel en la mejora de la calidad de vida.
Supuestamente, el proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se extenderá hasta diciembre de 2025.
Entre sus socios se encuentran la Universidad de Cantabria, la Fundación para la Investigación del Clima y diferentes asociaciones ambientales, con el objetivo de crear ciudades más saludables y sostenibles para todos.