La segunda fase de rehabilitación del panteón de la familia Pardo en Ciriego busca preservar un importante legado artístico con una inversión significativa.
La Sociedad Cementerio Jardín ha dado a conocer la ejecución de la segunda fase de la restauración del panteón de la familia Pardo, ubicado en Ciriego.
Esta intervención tiene como objetivo la rehabilitación de la cúpula y las pinturas murales, las cuales son una obra destacada del renombrado artista Gerardo Alvear.
El presupuesto destinado a esta restauración asciende a 23.691 euros.
La alcaldesa de Santander y presidenta del consejo de administración, Gema Igual, presentó esta actuación durante la reunión del órgano rector de la sociedad.
Igual explicó que la decisión de llevar a cabo esta restauración se basa en un informe elaborado por la Fundación Santa María de Toraya, una entidad especializada en la conservación de obras de arte.
Este estudio ha revelado varias deficiencias en el interior de la cubierta del panteón, las cuales han sido provocadas por filtraciones de agua que se generaron debido al deterioro del exterior del monumento.
Es importante recordar que en 2021 se llevó a cabo una primera fase de restauración del panteón, cuyo objetivo fue mejorar el estado exterior y eliminar las filtraciones de agua.
En esta primera etapa se invirtieron 40.000 euros, y ya se contemplaba la necesidad de futuras intervenciones para conservar este patrimonio arquitectónico, que es considerado uno de los más relevantes del cementerio de Ciriego, diseñado por el arquitecto Javier González Riancho.
La historia del panteón se remonta a 1917, cuando se concedió la parcela a Adolfo Pardo. Sin embargo, tras la finalización de la concesión, los herederos no se hicieron cargo de su mantenimiento, lo que llevó a que en 2018 pasara a formar parte del patrimonio municipal.
Esta situación pone de manifiesto la importancia de la intervención pública en la conservación del patrimonio cultural.
Además de la restauración del panteón, el consejo de administración de Cementerio Jardín ha analizado las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación de resultados correspondientes al ejercicio de 2024.
Durante este periodo, la sociedad ha registrado una facturación total de 1.364.765 euros, con beneficios de 18.724 euros después de impuestos. En 2023, se vendieron 84 nichos y se registraron un total de 828 incineraciones, mientras que se realizaron 710 inhumaciones.
Dentro de las diversas actuaciones de mejora, destaca la reforma integral del edificio de las oficinas, que requirió una inversión de 455.436 euros, así como el acondicionamiento de la sala de los hornos crematorios y la pintura de cuatro naves de nichos. La sociedad también ha implementado medidas de seguridad, como la dotación de un desfibrilador y la instalación de señalización dentro del cementerio.
En la reunión, se acordó también el desarrollo de un protocolo que defina los requisitos necesarios para facilitar la cesión de panteones catalogados en el patrimonio cultural del cementerio de Ciriego, cuyos plazos de concesión han expiran.
Esta medida busca recuperar y preservar el patrimonio cultural, al tiempo que se permite el acceso a nuevas familias a estas unidades de enterramiento.
En Ciriego existen actualmente más de un centenar de unidades de enterramiento catalogadas, cuyos derechos funerarios han expirado tras más de 75 años desde su concesión.