La restauración del panteón de la familia Pardo en Ciriego incluye una inversión significativa y destaca la importancia de la conservación del patrimonio cultural.
La Sociedad de Vivienda y Suelo, a través de la empresa Cementerio Jardín, ha dado luz verde a la segunda fase de la rehabilitación del panteón de la familia Pardo, ubicado en el cementerio de Ciriego.
Esta iniciativa tiene como objetivo restaurar la cúpula y las pinturas murales realizadas por el reconocido artista Gerardo Alvear, con una inversión de 23.691 euros.
La alcaldesa de Santander y presidenta del consejo de administración, Gema Igual, presentó esta actuación durante la última reunión del órgano rector de la sociedad.
En su exposición, Igual subrayó que esta decisión se basa en un informe de la Fundación Santa María de Toraya, que se especializa en la conservación y restauración de arte.
Este estudio ha revelado diversas deficiencias en el interior de la cubierta del panteón, provocadas por filtraciones de agua que se originaron debido al deterioro del exterior del mismo.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Santander ya había iniciado en 2021 la primera fase de restauración del panteón, centrada en la mejora del exterior para eliminar estas filtraciones, con una inversión de 40.000 euros. Este primer proyecto sentó las bases para futuras intervenciones que buscan preservar esta obra arquitectónica significativa, diseñada por el arquitecto Javier González Riancho.
La historia del panteón se remonta a 1917, cuando la parcela fue otorgada a Adolfo Pardo. Sin embargo, tras la finalización de la concesión y la falta de interés de los herederos en su mantenimiento, el panteón pasó a formar parte del patrimonio municipal en 2018.
Esta transición refleja la importancia de preservar el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.
Durante la misma reunión, el consejo de administración de Cementerio Jardín también revisó las cuentas anuales y el informe de gestión correspondiente al ejercicio de 2024.
Según estos datos, la facturación total alcanzó 1.364.765 euros, con beneficios de 18.724 euros después de impuestos. En el año anterior, se vendieron 84 nichos y se registraron 828 incineraciones, mientras que las inhumaciones ascendieron a 710.
Entre las diversas actuaciones realizadas, destaca la reforma integral del edificio de oficinas, con una inversión de 455.436 euros, así como el acondicionamiento de la sala de hornos crematorios y la pintura de cuatro naves de nichos. Además, se mejoraron las instalaciones al incorporar un desfibrilador y se instalaron rótulos de señalización y planos de entrada al cementerio.
Por último, el consejo acordó desarrollar un protocolo que defina los requisitos para permitir y regular la cesión de panteones catalogados dentro del patrimonio cultural del cementerio de Ciriego, cuyos plazos de concesión han expirado.
Esto permitirá la recuperación y conservación del patrimonio cultural, facilitando que nuevas familias accedan a estas unidades de enterramiento. En la actualidad, Ciriego alberga más de un centenar de unidades de enterramiento catalogadas cuyos derechos funerarios han expirado, superando los 75 años del período de concesión.