El cementerio de Ciriego en Santander estrena una audioguía que permite a los visitantes recorrer sus espacios y conocer sus historias más relevantes, promoviendo una mirada humana y emotiva sobre este patrimonio. La iniciativa, integrada en la app ‘Te Cuento’, ofrece un recorrido por nueve paradas con relatos sobre personajes históricos, figuras del arte y momentos clave de la memoria colectiva, todo de forma gratuita y accesible desde cualquier dispositivo móvil.

El cementerio de Ciriego, uno de los lugares más emblemáticos de Santander, ha inaugurado una innovadora audioguía que busca acercar su historia y su patrimonio a todos los visitantes.

La propuesta, integrada en la popular aplicación ‘Te Cuento’, permite recorrer el camposanto a través de un itinerario de nueve paradas donde se narran relatos y anécdotas que enriquecen la visita y fomentan una apreciación más profunda de su valor cultural.

Supuestamente, esta iniciativa busca promover un turismo cultural más consciente y respetuoso, poniendo en valor las historias de personajes históricos, artistas y pioneros que descansan en este lugar.

El recorrido comienza con una invitación a caminar despacio y a mirar con atención, para captar la esencia del espacio y sus detalles.

Durante la visita, los usuarios podrán escuchar relatos sobre Rafael Rodríguez Rapún, la última pareja del poeta Federico García Lorca, cuya historia de amor fue trágica y conmovedora.

También podrán conocer la figura de Carmen Amaya, conocida como ‘La Capitana’, quien revolucionó el flamenco y dejó un legado imborrable en la cultura española.

Además, la audioguía destaca la vida de pioneros como Salvador Hedilla, presuntamente el primer aviador en conectar Barcelona con Palma de Mallorca, y Vital Alsar, navegante que supuestamente hizo del mar un símbolo de paz en sus expediciones.

El proyecto también rinde homenaje a la memoria colectiva, con menciones a espacios como el monumento a los fusilados de la Guerra Civil en el cementerio civil, o el memorial dedicado a las víctimas de la explosión del vapor Cabo Machichaco, un accidente que presuntamente dejó múltiples víctimas y que forma parte de la historia negra de Cantabria.

Otra figura que se destaca en la audioguía es Delfina Cubillas, una pionera de la radio en Cantabria, cuya historia refleja los avances en las comunicaciones en la región.

La escultura de Rosa Meana, cuya belleza y simbolismo han inspirado a generaciones, también forma parte del recorrido, que ha sido elaborado con esmero por la historiadora Montserrat Cubría Piris, experta en patrimonio cultural.

‘Te Cuento Ciriego’ ofrece un enfoque cercano y emotivo, haciendo que cada historia sea una oportunidad para reflexionar y conectar con el pasado.

La iniciativa no solo busca educar, sino también emocionar, presentando el cementerio como un lugar vivo, lleno de voces y memorias compartidas.

La audioguía, que se puede descargar gratuitamente desde la app ‘Te Cuento’ en https://tecuento.app/ciriego, ya está disponible y se espera que en los próximos meses añada nuevas historias y relatos para ampliar la experiencia. La aplicación, desarrollada por la empresa cántabra Semarac, cuenta con un catálogo en constante crecimiento que abarca museos, rutas urbanas y espacios naturales en Cantabria y otros destinos.

Supuestamente, esta iniciativa busca también fortalecer la conexión de la comunidad con su patrimonio y promover el turismo cultural en Santander. Como señal de su compromiso con la conservación y divulgación del patrimonio, el Ayuntamiento de Santander y diferentes entidades culturales respaldan este proyecto que, presuntamente, pretende hacer del cementerio de Ciriego un lugar de memoria, historia y encuentro para todos los visitantes.