El Museo de Arte Moderno de Santander amplía su oferta cultural con una serie de eventos gratuitos que fomentan el diálogo entre distintas disciplinas creativas, atrayendo tanto a la comunidad local como a públicos internacionales.
El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) continúa fortaleciendo su papel como espacio de referencia en la promoción del arte contemporáneo mediante una serie de actividades gratuitas que buscan fomentar el intercambio cultural y la creatividad interdisciplinaria.
Estas iniciativas no solo enriquecen la oferta cultural de la ciudad, sino que también consolidan al museo como un punto de encuentro para artistas, investigadores y público general interesado en explorar nuevas formas de expresión artística.
Supuestamente, este ciclo de actividades se enmarca dentro de una estrategia para revitalizar la relación entre la institución y su comunidad, además de atraer visitantes tanto a nivel local como internacional.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha señalado que estas propuestas buscan potenciar el diálogo entre diferentes ámbitos creativos, promoviendo una visión más abierta y plural del arte contemporáneo.
El próximo martes, 9 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, el museo acogerá una nueva sesión del programa ‘Intersecciones creativas’, coordinado por Carmen Quijano.
Este ciclo, que se realiza los segundos martes de cada mes, pretende ofrecer un espacio de reflexión y experimentación artística, donde se combinan diferentes formatos y perfiles profesionales.
Para esta ocasión, el artista e investigador Raúl Hevia, quien reside en Santander y es licenciado en Historia del Arte, será el encargado de dirigir la actividad titulada ‘El verdadero romance’.
Se trata de un formato innovador denominado ‘book jockey’, que combina la lectura, la performance y la interacción con el público, en una propuesta que busca romper con las formas tradicionales de exhibición y apreciación de los libros.
Supuestamente, esta actividad incluye la presentación de páginas de obras literarias, documentos de archivo, fragmentos de películas, además de obras visuales como pinturas, fotografías y videos.
El objetivo es explorar nuevas narrativas y relaciones con el espectador, promoviendo la transversalidad y el diálogo entre diferentes disciplinas. Raúl Hevia, nacido en Oviedo en 1965, ha desarrollado una destacada carrera como artista e investigador, centrando sus estudios en la fotografía del siglo XX, el diseño y los libros, además de explorar las estrategias del arte seriado y los nuevos espacios de exhibición.
El ciclo ‘Intersecciones creativas’ está diseñado para abrir espacios de diálogo y aprendizaje, permitiendo que el público acceda a contenidos que mezclan música, literatura, cine y fotografía, en un contexto que fomenta la interdisciplinariedad.
Como afirmó la concejala, “continuamos abriendo el museo a la ciudadanía, creando espacios para el diálogo sobre temas relevantes y promoviendo el aprendizaje a través del arte”.
Además de la sesión con Raúl Hevia, el ciclo continuará con una serie de eventos destacados. El 14 de octubre, se realizará un encuentro literario con las escritoras Mónica Ojeda y Manuela Pedrón Nicolau. Posteriormente, el 11 de noviembre, tendrá lugar ‘Relatos en el museo’, con la participación de Aurora Díaz Obregón, Santi Mazarrraza y Claudia González, miembros de Poetry Salm.
El cierre del ciclo será el 9 de diciembre, con la proyección del documental ‘La flor del Irupé’ (duración de 79 minutos, previsto para 2024), acompañada de una charla con los creadores Candela Sotos, Manuela Pedrón y Manuel Diego Sánchez.
Supuestamente, estas actividades buscan fortalecer el vínculo entre el museo y su comunidad, además de posicionar al MAS como un referente en el arte contemporáneo capaz de atraer tanto a públicos locales como internacionales.
La iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento de Santander por promover la cultura y la educación artística en la ciudad, apostando por un modelo inclusivo y participativo que enriquezca la vida cultural de sus habitantes.