El MAS lanza una innovadora actividad con recorridos sonoros para acercar el arte contemporáneo a la comunidad en un formato participativo y creativo.

El Museo de Arte de Santander (MAS) presenta una propuesta cultural que promete revolucionar la manera en que los visitantes descubren su colección y su entorno.

Este viernes, 19 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, el museo acogerá una experiencia innovadora organizada en colaboración con Ruido Interno, una agrupación reconocida por su creatividad en actividades culturales.

La actividad consiste en un recorrido sonoro equipado con cascos inalámbricos, que busca ofrecer una perspectiva diferente y envolvente del espacio museístico y de su entorno cercano.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de la nueva programación estable del MAS, que tiene como objetivo acercar el arte y la cultura a la comunidad local, fortaleciendo el vínculo entre los ciudadanos y su museo.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, señaló que "queremos que el MAS sea un referente vivo del arte contemporáneo, con actividades continuas que sean accesibles para todos.

Estas experiencias buscan despertar la sensibilidad artística y promover nuevas formas de relacionarse con el patrimonio y la arquitectura del museo".

La actividad se llevará a cabo en tres sesiones, cada una con un grupo reducido de 20 participantes, para garantizar una experiencia personalizada e íntima.

Los pases están programados para las 19:00, 19:30 y 20:00 horas, y la participación será gratuita, por orden de llegada, hasta completar aforo. La colaboración del Ecoparque de Trasmiera, un espacio de conservación y educación ambiental, enriquece aún más esta propuesta cultural.

El recorrido, titulado ‘Frente a una biblioteca’, ha sido especialmente creado por la escritora Celia Corral Cañas, doctora en Literatura Española por la Universidad de Salamanca, reconocida por su destacada trayectoria en poesía y narrativa.

Presuntamente, la narración comenzará en los exteriores del museo, en la entrada de la biblioteca de la calle Gravina, guiando a los asistentes hacia el interior del MAS.

Allí, la historia dialogará con las obras expuestas y con el propio espacio arquitectónico, creando una experiencia única y personal para cada participante.

Este tipo de actividades no solo permiten una mayor interacción con el arte, sino que también abren nuevas vías para la mediación cultural en Santander.

La iniciativa del MAS busca complementar las exposiciones temporales y la colección permanente, desarrollando un calendario de actividades didácticas que fomenten la participación activa de la ciudadanía.

Presuntamente, en los últimos años, el museo ha incrementado su oferta de actividades abiertas y participativas, consolidándose como un centro cultural dinámico y cercano.

El interés en este tipo de experiencias ha ido en aumento en toda Europa, donde los museos buscan innovar para atraer a públicos más diversos, especialmente a las generaciones más jóvenes.

La incorporación de tecnologías y narrativas creativas, como los recorridos sonoros, han demostrado ser herramientas eficaces para conectar con los visitantes en un nivel más emocional y personal.

En definitiva, esta iniciativa del MAS refleja un compromiso por ofrecer propuestas culturales que sean accesibles, creativas y participativas, reafirmando su papel como motor cultural en Santander y como referente en actividades de innovación artística y didáctica.

Se espera que esta experiencia sirva de ejemplo para otros museos y centros culturales en la región, promoviendo un turismo cultural más activo y enriquecedor para todos los públicos.