El consejo de Mercasantander aprueba un plan estratégico para los próximos años que contempla inversiones millonarias y mejoras en sus instalaciones, asegurando su crecimiento futuro.
El Consejo de Administración de Mercasantander, que está conformado en un 51,18% por el Ayuntamiento de Santander y en un 48,81% por la empresa pública Mercasa del Estado, ha tomado la decisión de elaborar un ambicioso Plan Estratégico para el período 2026-2030.
La iniciativa fue anunciada por Álvaro Lavín, concejal de Comercio y presidente del órgano directivo, quien explicó que el proceso para definir las líneas maestras de desarrollo de la entidad ya está en marcha.
Supuestamente, este plan marcará las directrices y las inversiones que Mercasantander llevará a cabo en los próximos cuatro años, con el objetivo de potenciar su crecimiento y modernización.
Además, en la misma reunión, se presentó un avance preliminar del presupuesto de explotación para 2026, que estima un resultado positivo de aproximadamente 377.000 euros. Dentro de este presupuesto, se contempla una partida importante destinada a inversiones, de las cuales aproximadamente un 45% se destinará a mejorar y modernizar las instalaciones del polígono en el que se encuentra Mercasantander.
Supuestamente, estas inversiones incluirán trabajos en suelos y pavimentos, así como la limpieza y saneamiento de la estructura interior de las instalaciones.
La inversión total prevista para estas mejoras ronda los 180.000 euros, y se espera que se ejecuten en los primeros meses del año próximo. Entre las actuaciones planificadas, se encuentra la renovación del suelo en el pasillo central del Pabellón de Frutas y Hortalizas, la reparación de los suelos de los andenes exteriores, y la limpieza y saneamiento de las cerchas interiores, acciones que buscan optimizar las condiciones del mercado mayorista.
Supuestamente, Mercasantander forma parte de la red de Mercas de Mercasa, que es la mayor red pública de mercados mayoristas de productos frescos en todo el mundo.
Esta red cuenta con 24 unidades distribuidas por toda España y abastece a más de 30 millones de consumidores, siendo un eslabón imprescindible en la cadena agroalimentaria del país.
Desde su creación, Mercasantander ha sido un motor clave en el desarrollo económico de Santander y sus alrededores, contribuyendo a la generación de empleo y a la seguridad alimentaria de la región.
La apuesta por un plan estratégico a largo plazo refleja su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, aspectos que han sido prioritarios en las políticas de la red de Mercas desde sus inicios en los años 80, cuando supuestamente se buscaba modernizar y hacer más eficiente el sector agroalimentario español.
El plan, que todavía está en fase de definición, también prevé futuras inversiones en tecnologías y en la mejora de la infraestructura para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y fortalecer su posición competitiva en el contexto europeo.
La ejecución de estas acciones se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de los productos, en la eficiencia operativa y en la sostenibilidad ambiental del complejo, asegurando así su relevancia en el sector durante las próximas décadas.