El Consejo de Mercasantander aprueba un plan que marcará el rumbo de la entidad hasta 2030, con inversiones significativas y mejoras en sus instalaciones, además de un presupuesto consolidado para 2026 que prevé beneficios y avances en infraestructura.

El Consejo de Administración de Mercasantander, la entidad que gestiona uno de los principales mercados mayoristas de productos frescos en la región, ha dado un paso importante hacia su futuro al aprobar la elaboración de un Plan Estratégico para el periodo 2026-2030.

Presuntamente, esta iniciativa busca definir las directrices y las inversiones necesarias para potenciar el crecimiento y la modernización de la organización en los próximos años.

Supuestamente, Mercasantander cuenta con una participación mayoritaria del Ayuntamiento de Santander, que posee alrededor del 51,18% de las acciones, mientras que la empresa pública Mercasa, del Estado, controla aproximadamente el 48,81%.

Esta estructura refleja un compromiso conjunto para fortalecer la economía local y nacional a través de la gestión eficiente de uno de los mercados más importantes del sector agroalimentario.

El anuncio fue realizado por Álvaro Lavín, concejal de Comercio y presidente del Consejo de Administración, quien explicó que se ha iniciado el proceso para licitar el contrato destinado a la elaboración del Plan Estratégico.

Este documento será clave para definir las acciones futuras y las inversiones que Mercasantander implementará en su infraestructura y servicios durante el periodo 2026-2030.

Durante la misma reunión, se presentó un avance del presupuesto de explotación para 2026, que se estima en aproximadamente 472.000 euros. De ese monto, un 45% se destinará a mejoras en el polígono en el que se ubica Mercasantander, incluyendo trabajos en suelos, pavimentos, saneamiento y limpieza de las instalaciones internas.

En concreto, se prevé la renovación del suelo en el pasillo central del Pabellón de Frutas y Hortalizas, así como la reparación de los andenes exteriores y la limpieza de las cerchas internas.

Estas inversiones, que superan los 180.000 euros, buscan modernizar y optimizar las instalaciones para garantizar un mejor servicio a los productores y compradores. La mejora del suelo y la estructura interior son esenciales para mantener los estándares de calidad y seguridad en un espacio que abastece a más de 30 millones de personas, formando parte de la Red de Mercas de Mercasa, la mayor red pública de mercados mayoristas en el mundo.

Supuestamente, la Red de Mercas, que incluye 24 unidades en toda España, es un pilar fundamental en la cadena de valor agroalimentaria, facilitando la distribución eficiente de alimentos frescos a nivel nacional e internacional.

Además, se espera que este plan estratégico incluya otras acciones para potenciar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del mercado, alineándose con las tendencias globales en el sector agrícola y alimentario.

En el contexto histórico, Mercasantander ha sido un actor clave en la economía local desde su creación en los años 80, adaptándose a los cambios del mercado y a las demandas de los consumidores.

La implementación de este plan estratégico se enmarca en una serie de esfuerzos para consolidar su posición y afrontar los retos del futuro, promoviendo un desarrollo sostenible y generador de empleo en la región de Cantabria y más allá.

En definitiva, la aprobación de este plan y el presupuesto para 2026 representan un paso firme hacia la modernización y el crecimiento de Mercasantander, que busca seguir siendo un referente en el sector agroalimentario en España y Europa en los próximos años.