La tradicional Feria del Libro Viejo de Santander regresa en agosto con un enfoque cultural dedicado a Portugal, contando con la presencia de librerías de toda España y actividades para todos los públicos. La iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento y el Gobierno regional, busca potenciar el patrimonio literario y artístico, además de fomentar el pensamiento crítico y el acceso a la cultura en la ciudad.
La ciudad de Santander se prepara para vivir uno de sus eventos culturales más esperados del verano: la Feria del Libro Viejo, que en su edición número 26 abrirá sus puertas en la emblemática Plaza de Alfonso XIII del 2 al 17 de agosto.
Bajo el lema ‘Saudades de Portugal’, esta feria no solo busca ofrecer una amplia variedad de libros antiguos y de segunda mano, sino también rendir homenaje a la cultura, historia y tradiciones del país vecino, Portugal.
Supuestamente, la feria contará con la participación de 16 librerías procedentes de diversas partes de la península ibérica, incluyendo tanto librerías tradicionales como especializadas en libros antiguos y raros.
Entre ellas, se encuentran librerías reconocidas como Antuñano Libros y Librería de Viejo Roales en Cantabria, así como otras de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Navarra.
Además, por segundo año consecutivo, se incorporarán librerías como Stock Llibres de Barcelona y Velintonia Libros de Madrid, y por primera vez la librería Sekhmet de Vitoria.
La exposición central, titulada ‘Universo Pessoa’, será la pieza angular de la evento, dirigida por Francisco Roales, director de la feria, quien también ha diseñado el cartel oficial que representa las ciudades de Lisboa y Oporto, sus ríos y puentes emblemáticos, y que evoca la nostalgia y la belleza de estos lugares.
En la imagen, no podían faltar figuras literarias como Fernando Pessoa y José Saramago, considerados dos de los autores más influyentes de Portugal.
Supuestamente, el programa cultural incluirá una serie de actividades pensadas para todos los públicos. Se realizará un ciclo de seis charlas, un taller de escritura creativa, una actuación de fado tradicional —la música más emblemática de Portugal— y una lectura dramatizada de obras de José Saramago y Fernando Pessoa, en colaboración con el espacio cultural Espacio Espiral.
Además, la feria ha lanzado una revista titulada también ‘Saudades de Portugal’, donde se recogen artículos relacionados con las temáticas de las conferencias, firmados por reconocidos expertos, como Ana Matos, fundadora de la galería Salgadeiras Arte Contemporânea y comisaria de la Fundación José Saramago.
Supuestamente, la organización ha puesto especial énfasis en ofrecer una programación variada y atractiva, que fomente el pensamiento crítico y el acceso al patrimonio cultural.
La feria abrirá en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 horas, permitiendo a los visitantes disfrutar de la exposición y participar en las actividades.
El Ayuntamiento de Santander, que ha apoyado esta iniciativa desde sus inicios, ha destacado la importancia de este evento como un punto de encuentro para lectores, libreros y coleccionistas.
La alcaldesa, Gema Igual, afirmó que la feria representa una oportunidad para fortalecer la cultura local y promover el intercambio cultural internacional.
Además, la colaboración del Gobierno de Cantabria ha sido fundamental para la consolidación de esta cita anual, que además contribuye a la economía local al atraer a turistas y visitantes interesados en la literatura y las artes.
Supuestamente, la organización también ha preparado una serie de recursos digitales, como la página web ferialibroviejosantander.com y perfiles en redes sociales como Instagram, X, Facebook y Bluesky, donde los asistentes podrán consultar toda la programación y detalles de las actividades en tiempo real.
En suma, la Feria del Libro Viejo de Santander 2025 promete ser un evento cultural de gran envergadura, que combina tradición, cultura internacional y programación variada, consolidando a Santander como una de las ciudades más activas en el panorama cultural del norte de España y el sur de Portugal.