Un evento único en Santander reunirá a jóvenes de diferentes países europeos para promover la interculturalidad, la participación y los valores de la Unión Europea, con actividades gratuitas y en un ambiente de convivencia y reflexión.
El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con Permacultura Cantabria, ha organizado un destacado evento destinado a promover los valores de la Unión Europea, la interculturalidad y la movilidad juvenil.
Se trata del Encuentro Internacional de Jóvenes ‘Santander Public Dialogue: Jóvenes en Acción Europea’, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en las instalaciones de Permacultura Cantabria en Sarón.
La iniciativa, que cuenta con la participación de 30 jóvenes santanderinos y 15 de diferentes países europeos, busca fomentar el diálogo, la reflexión crítica y la construcción colectiva en torno a los European Youth Goals (Objetivos de la Juventud Europea).
Este evento forma parte de las acciones del programa Espacio Joven, que tiene como finalidad promover la participación activa de los jóvenes en temas relacionados con la igualdad, la sostenibilidad y el bienestar social.
La concejala de Juventud, Noemí Méndez, afirmó que esta iniciativa es una oportunidad única para que los jóvenes puedan intercambiar experiencias culturales, practicar idiomas y crear vínculos duraderos en un entorno de convivencia y aprendizaje.
La participación en el encuentro es completamente gratuita, incluyendo transporte en autobús, alojamiento y manutención, promoviendo así la inclusión y el acceso a todos los jóvenes interesados.
Supuestamente, el evento busca también reforzar los valores democráticos y el compromiso social entre los participantes, en un momento en que Europa enfrenta numerosos desafíos relacionados con la cohesión social y la sostenibilidad.
La actividad ha sido diseñada como un espacio de diálogo abierto, en el que se realizarán mesas de debate, talleres y actividades interculturales, como un 'Karaoke Internacional' en el que cada joven podrá compartir canciones y tradiciones de su país.
Para participar, los jóvenes deben tener entre 18 y 30 años, residir, estudiar, trabajar en Santander o tener alguna vinculación con la ciudad, como ser hijos de residentes.
Además, se requiere un nivel mínimo de inglés para facilitar la comunicación y participación en las diferentes dinámicas. Las plazas son limitadas y las inscripciones deben realizarse previamente a través de la web oficial de Espacio Joven: www.juventudsantander.es.
Este tipo de iniciativas no solo promueven la interculturalidad y la participación juvenil, sino que también contribuyen a fortalecer la imagen de Santander como una ciudad comprometida con la formación y el diálogo intercultural en Europa.
Presuntamente, eventos similares han tenido un impacto positivo en otras ciudades del continente, fomentando la creación de redes de jóvenes comprometidos con un futuro más sostenible y democrático.