Durante mayo, Espacio Joven de Santander presenta una variedad de talleres, encuentros y actividades diseñadas para promover el ocio saludable y fortalecer los lazos entre los jóvenes de la ciudad, con opciones que van desde gestión emocional hasta intercambio cultural.

El Espacio Joven de Santander se prepara para ofrecer en el mes de mayo un diverso programa de actividades destinadas a promover la convivencia, el desarrollo personal y el ocio saludable entre los jóvenes.

Estas actividades, que se desarrollarán desde el martes 6 hasta el viernes 30, buscan no solo ofrecer alternativas de entretenimiento, sino también crear espacios donde los jóvenes puedan relacionarse, aprender y compartir en un ambiente seguro y estimulante.

La iniciativa, promovida por la Concejalía de Juventud, ha sido diseñada en respuesta a la creciente demanda de actividades que combinen diversión con formación y bienestar emocional.

Noemí Méndez, responsable del área, destacó que estas actividades cumplen una doble función: por un lado, sirven como espacios de encuentro y socialización, y por otro, fomentan el desarrollo de nuevas habilidades y aficiones que pueden resultar enriquecedoras para los jóvenes.

Desde talleres de gestión emocional hasta encuentros de juegos de rol, la programación busca cubrir diferentes intereses y necesidades.

El ciclo comienza el martes 6 de mayo con talleres de gestión emocional, programados en horario de 16:30 a 18:00 horas, que buscarán ofrecer herramientas para manejar el estrés y las emociones en la vida cotidiana.

Posteriormente, en ese mismo día, se realizarán encuentros de juegos de rol en horario de 18:15 a 20:15 horas, una actividad popular entre los jóvenes que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.

Los miércoles, en horario de 17:30 a 18:45 horas, tendrán lugar los talleres de bailes latinos, donde los participantes podrán aprender y practicar diferentes estilos de danza, promoviendo también la actividad física y el respeto cultural.

Uno de los aspectos destacados de la programación será el intercambio cultural con jóvenes Erasmus. El jueves 8 de mayo se realizará una noche dedicada a la música y la cultura europea titulada ‘Eurovisión Night’, en horario de 19:30 a 21:00 horas.

La siguiente semana, el jueves 15 de mayo, se llevará a cabo el tándem ‘Get to Know the UE’, también en horario de 19:30 a 21:00 horas, donde los participantes podrán conocer más sobre la Unión Europea mediante actividades interactivas.

Además, el programa incluye talleres de ciberseguridad que se realizarán los jueves 22 y 29 de mayo en horario de 17:00 a 20:00 horas. Estas sesiones están dirigidas a promover el uso responsable de las nuevas tecnologías y a educar a los jóvenes sobre los riesgos y buenas prácticas en el entorno digital.

Es importante destacar que estos talleres requieren inscripción previa a través de la web oficial de Juventud Santander, ya que las plazas son limitadas.

Por otro lado, los viernes, en horario de 18:00 a 21:00 horas, se desarrollarán jornadas de rap en formato de liga freestyle. La participación es in situ, y las inscripciones podrán realizarse media hora antes del inicio de cada evento. Estas jornadas buscan potenciar la expresión artística y la creatividad musical de los jóvenes, además de fomentar un espacio de sana competencia.

Todas estas actividades son gratuitas y abiertas a la participación de cualquier joven interesado. La organización anima a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades para ampliar sus horizontes, hacer nuevos amigos y fortalecer sus habilidades sociales y culturales.

La información adicional está disponible en el Espacio Joven, en la web oficial, o contactando a través de los teléfonos 942 20 30 29 y 942 20 30 37, además de los perfiles en redes sociales del centro.

Este ciclo de actividades en mayo refleja el compromiso del Ayuntamiento de Santander con la juventud, promoviendo un ocio activo, saludable y enriquecedor, que contribuya a formar jóvenes más participativos, responsables y creativos.

La historia del Espacio Joven de Santander se remonta a varias décadas, siendo un referente en la promoción de actividades juveniles en la región, adaptándose siempre a las necesidades y gustos de las nuevas generaciones.

La variedad de actividades y el enfoque inclusivo que caracteriza a estos programas continúan consolidando su papel como un pilar fundamental en la vida cultural y social de los jóvenes santanderinos.